OPINION: Los sancristobalenses, ¿momias contemporáneas?
SAN CRISTOBAL.- No creo que exista en el país una provincia con los recursos monumentales, históricos, coloniales y contemporáneos, como con los que cuenta la provincia de San Cristóbal, si le agregamos montañas, ríos y playas, y la riqueza de su historia de más de 60 años.
Han pasado más de 60 años del ajusticiamiento de Trujillo. ¿Qué esperan para su reconstrucción? No sé, en verdad que es lo que esperan sus políticos y munícipes para aprovechar lo que es aprovechable y reconstruir lo que fue olvidado, abandonado o destruido.
Si nos fijamos, solamente el centro histórico de la ciudad cabecera de la provincia tiene edificaciones como:
La iglesia de la Consolación y Corazón de Jesús
El Parque central
El Palacio del ayuntamiento
El Casino San Cristóbal
El Parque Piedras vivas
El Parque 6 de noviembre
El Parque Eugenio de Jesús Marcano (Radhamés)
El Parque las Caobas
La Plaza de la Constitución
El Instituto Politécnico Loyola
El Palacio de El Cerro
El Balneario La Toma
El estadio Temístocles Metz
El liceo musical Pablo Claudio
Todos estos lugarestienen sus historias y deben ser difundidas, para conocimiento de nuestros visitantes.
Con el balneario La Toma, completamente abandonado, la Casa de Caoba, destruida. Las casas de Nigua y playa Najayo están en igual estado. Podría entenderse el odio o el prejuicio. Tal vez, quizás el interés marcado. Lo que no alcanzo a entender es, lo prolongado del odio, el interés o el luto. ¿No son 60 años suficiente?
En estos momentos, un puñado de valientes de la Fundación Cuevas del Pomier, lucha para impedir que una minería salvaje, destruya el patrimonio taíno que conservan estas cuevas en sus entrañas.
La gran mayoría de munícipes lo desconoce o no les interesa. Parecería que se vive en una ciudad donde la historia y el pensamiento, se petrifican y sus habitantes son transformados en momias contemporáneas, sin ningún tipo de sensibilidad.
San Cristóbal: ¡Levántate a defender todos y cada uno de tus recursos olvidados, abandonados, o a reconstruir!
¡Es tiempo de cambio.
JPM
Es verdad que somos momias vivientes hagamos un movimientos para exigir los nuestros vamos a despertar de este malditosueño y engaños que nos tienen estos malditos politicos ladrones todossßss.
Lo que hay que mover es el anteproyecto Levin Guerrero de convertir la casa caoba y las demas propiedades de Trujillo en museo histrico cultural en la prviecia y asi podriamos general dineros para el ayuntamiento y empleos para los san cristobalenses ya que no han robados todos nuetro patrimonios industrial.
En los ultimo 58 an~os que ha estado regiendose’ el pais por eso pasado gobernantes desde Balaguer hasta e’ste ultimo llamado Danilo Medina,y su servidores entre ellos «Senadores y Diputados ninguno de ello han hecho nada por el pueblo de San Cristobal.., incluso? los que’ hicieron fue’ dejarse llevar todas la fabrica de trabajos de la S.C.,.Jajaja($%&+)
Cuando yo era joven anhelaba vivir en San Cristobal no solo por su cercania geografica con la capital sino porque me parecia una ciudad con mucho encanto. Tuve un hijo que estudio en el IPL. Hoy, ya vieja todavia pienso en esa ciudad pero los amigos me dicen que ya no es lo mismo, que hay mucho peligro y mucha delincuencia, sera verdad?
Es cierto señora,pero no ocurren ni más ni menos violencia en S.C.,que en ninguna otra de las cabeceras de provincias del país,a pesar de ser una con más habitantes,provenientes de todo el país,del extranjero también.
Si eso es asi entonces seguire considerando a la ciudad benemerita como opcion, tengalo por seguro.
No creo que esa sea la forma correcta de responderle a una dama, Usted fue alguna vez a la escuela? acaso recibio usted educacion domestica en su hogar? lo dudo.
Excelente ponencia,en varios comentarios anteriores he hecho las mismas preguntas,de porque San Cristóbal,no decide sacarles beneficios económicos,a todas las obras históricas y recursos naturales que posee.
La respuestas del porqué son varias,empezando por el miedo a ser tildados de trujillistas,al fantasma Trujillo,quien como todo humano tuvo sombras,pero también luces.
Los fantasmas,el cuco,mientras más lejanos,en el tiempo y el espacio,causan más miedos,especialmente a los menos educados,no somos panejiristas,defensores de La Era,pero no menos cierto es,que much@s,usan el fantasma Trujillo,para despotricar contra San Cristóbal y a sus gentes,para comprobarlo,nada más hay que haber estado leyendo y siguiendo los medios por décadas.
Y a esos enemigos de San Cristóbal,muchas veces intelectuales de a tanto por artículo,a programemos de radio y televisión,es que gente que ha manejado la cosa pública de San Cristóbal,nunca han tomado la iniciativa,de aprovechar los recursos mencion
Mencionados por el articulista Bobea,para crear una ruta turística,que aporte beneficios económicos a la provincia,que serían invertidos en beneficiar la gente,especialmente la juventudes y ancianos.
Es cuestión de amor y valor,que en está época escasea.