OPINION: Abinader y Castillo geniales ante la ONU
Disertar ante las Naciones Unidas y sus organismos de ayuda y control es un honor para cualquier presidente.
Dos presidentes latinos, hicieron historia con sus discursos en la ONU y hoy analizamos sus ponencias:
El primero en hablar fue el presidente peruano y lo hizo como una de las grandes voces del izquierdismo latinoamericano, sobre todo en una edición en la que no se espera que estén en persona el presidente de Cuba ni el de Venezuela para hacerle coro.
Se cree que la presencia de Castillo en Nueva York, en su primer viaje al extranjero, está pensada para tranquilizar a la comunidad internacional sobre las supuestas intenciones autoritarias y colectivistas de su gobierno.
Por ello se trae a su ministros Auner Vásquez y Pedro Francke, para decir al mundo que no es enemigo del FMI, ni de capitalistas, siempre y cuando acojan las leyes peruanas e inviertan en su país y amplíen ayuda en educación para todos.
Lo mismo, pero con gallardía económica, lo esbozó nuestro presidente Luis Abinader en reuniones privadas con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el despacho de este último, pero en su 1er discurso ante la Asamblea General demostró su capacidad económica sugiriendo 3 acciones y eso es tema para un artículo aparte.
Por eso solo reseñaré su periplo y 2 eventos, que como economista me gustaron, uno en la noche llamada «Marca País» auspiciada por Turismo-Pro Dominicana), en el Zigfeld Ballroom de NYC y el otro en la universidad de Columbia, en Manhattan, donde le formularon preguntas duras económicas.
Pero no tocó el tema sensible y es que el pueblo ya sabe que en Rep. Dominicana, en proporción a otros países, la clase privilegiada paga impuestos pírricos, lo que ha hecho que se llegue a dónde estamos.
Lea bien. La lógica del tema económico histórico, para países no dolarizados y sus políticas monetarias, como nosotros, es esta:
No es lo mismo quitarle al pobre un 30% de sus ingresos en impuestos que quitarle 30% del excedente de ingresos menos gastos al rico, no es proporcional.
Este es el verdadero problema de sostenibilidad de las economías que, como la de la República Dominicana, han optado por un modelo de crecimiento basado en el ahorro externo y un tipo de cambio apreciado. Este país puede sostener durante lapsos importantes un tipo de cambio devaluado ya que puede emitir su propia moneda igual a Perú.
Las estrategias de política monetaria seguidas durante el periodo 1994-2009, cuando la práctica de política monetaria se hace más orientada hacia el seguimiento de reglas que a la simple discrecionalidad de las autoridades monetarias y concomitante con el periodo 1994-2006, se agrega el esquema de metas monetarias. Dicen que. resultaron por eso, fallidos los intentos de las autoridades monetarias por controlar la cantidad de dinero, la base monetaria o el dinero primario.
Esa apreciación confirma el hecho de que el Banco Central no tiene un control directo de la oferta monetaria, sino que esta variable es endógena al sistema económico y responde a factores como la demanda de dinero, a la demanda de crédito bancario y a cambios en el balance presupuestal.
Más bien, ha sido un patrón de conducta frecuente de la política monetaria actuar sobre la liquidez del sistema con medidas restrictivas frente a déficits presupuestarios o ante presiones sobre el tipo de cambio.
Desde el punto de vista de la conceptualización de la política monetaria, en ese periodo predomina el modelo ortodoxo del FMI con sus raíces en la teoría cuantitativa y el enfoque monetario de balanza de pagos, como marco de análisis para la elaboración del programa monetario del Banco Central.
Cuando se pasa del esquema de metas monetarias al de metas de inflación, este marco teórico de referencia para la práctica de la política monetaria es modificado por el modelo del Nuevo Consenso Macroeconómico, el cual niega algunos de los principales postulados del anterior modelo ortodoxo al reconocer la endogeneidad de la oferta monetaria y el control de la tasa de interés de corto plazo por parte del Banco Central y su uso.
Concluyó: Desde el inicio de la década actual la política monetaria del BCRD, comienza a sustituir el control de la oferta monetaria por el manejo de la tasa de interés como principal instrumento de política. En la transición entre los dos esquemas monetarios del 2001 al 2006, el BCRD hace un uso cada vez más activo de las operaciones de mercado abierto con las emisiones y ccolocaciones en el mercado financiero de sus títulos y valores a través de sus diferentes ventanillas.
Los nuevos instrumentos de la ventanilla Lombarda y, sobre todo, la tasa de interés «overnight» de corto plazo pagada a las reservas libres de los bancos múltiples, a partir del 2004, mejoran la efectividad de la política de tasa de interés y entramos al mambo de hoy.
Héctor Valdez el más coherente, consistente y longevo Gobernador del Central, ha manejado estas variables y lo felicito, sabe captar atención de agentes económicos, aquí y allá y ha hecho relaciones personales que lo llevan al sitial donde está sentado, pero le vienen tiempos turbulentos con una masa monetaria en expansión, deuda cuasi fiscal, déficit que no puede cubrir y espero en Dios, la inversión extranjera y reactivación económica le den la razón.
Es un optimista que siempre ve el vaso medio lleno. Potencias en Naciones Unidas deben valorar nuestro esfuerzo.
JPM
joya explicativa económica