Funcionario OIE recomienda alumnos vuelvan a aulas en forma «progresiva»

imagen
Mariano Jabonero

SANTO DOMINGO.- La escuela «es un lugar seguro» en el actual contexto de pandemia, defendió este miércoles el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero.

«Las estadísticas demuestran que los contagios (de la covid-19) en las escuelas han sido más bajos que en otros ambientes», afirmó Jabonero durante una visita a la República Dominicana con motivo de la celebración del 78º Consejo Directivo de la OEI.

Destacó la importancia de recuperar la presencialidad de forma progresiva, «volver a la escuela», aunque sea a una escuela diferente, híbrida entre presencial y a distancia.  «Es bueno para la familia» desde el punto de vista económico y «es donde los niños tienen más estímulos culturales», enfatizó.

Impacto tremendo en la educación

La pandemia ha tenido «un impacto tremendo» a nivel educativo, es el segundo ámbito más afectado tras el sanitario, con 180 millones de niños sin la posibilidad de ir a la escuela, con todo lo que eso conlleva para el aprendizaje y para las familias, exacerbando, además, la ya existente «brecha educativa».

Además, la falta de conectividad en la región afecta, de media, en torno al 50-60 % de la población, que es la de menor poder adquisitivo, explicó, y son los hijos de las familias más pobres «los que más necesitan de la escuela».

«Se puede llegar a ellos a través de sistemas como la televisión educativa, cuadernillos, pero queremos que eso sea algo transitorio. La asistencia presencial es fundamental», pero está condicionada por la situación de salud que se dan en cada país.

La educación superior a distancia

Por otra parte, el organismo está prestando atención al auge de la educación superior a distancia, un modelo cuya oferta «se está multiplicando», por lo que la OEI ha creado «una guía de calidad» y tiene previsto acreditar a las instituciones que cumplen determinados requisitos mediante una certificación en la que trabaja junto a la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia.

Un factor que impulsa el crecimiento «no aritmético sino geométrico» de este modelo educativo «es que compartimos la lengua. Un alumno se matricula donde quiere, ahí no hay fronteras», afirmó.

Los grandes retos

Para Jabonero, los grandes retos tras la pandemia serán, por un lado, lograr «una digitalización global de la enseñanza» que permita «universalizar la educación para todos» y, por otro, poner en consonancia las competencias que adquieren los jóvenes con los requerimientos de las pymes, que son las que más empleo general en la región, y hacerlo rompiendo la actual brecha digital.

Durante esta reunión de la OIE, la República Dominicana tomó posesión de su Consejo Directivo, puesto honorífico que rota cada cuatro años, encuentro en el que además se ha aprobado el nuevo programa y presupuestos de la entidad y se presentó su nueva imagen corporativa, que la muestra más contemporánea, cercana y digital.

La OEI es el primer organismo intergubernamental de cooperación del espacio iberoamericano creado en 1949 para fomentar la cooperación entre sus 23 Estados miembros, y cuenta con 18 oficinas regionales además de su Secretaría General en Madrid.

sp-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
3 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
anonimo
anonimo
4 Años hace

este tipo ta loco, que mande a los hijos de el y que se contagie el.

El Veraz
El Veraz
4 Años hace

No sé el porqué si la escuela es un lugar tan seguro en todos los países que las han reabierto las han tenido que cerrar. Esos hechos niegan su afirmación.

TIRSO DE MOLINA
TIRSO DE MOLINA
4 Años hace

Eso será a nivel público porque la mayoría de los colegios privados, especialmente los pre primarios y maternales están laborando a plena capacidad , solo hagan dos o tres visitas aleatorias para que aterricen y dejen de hablar basura !!!