Lo que nunca nos dijeron de la invasión haitiana (OPINION)
Esta versión, con sus causas y fracasos para cambiar los hábitos culturales, religiosos y de diversión (como las peleas de gallos) de los dominicanos, es poco explicada por nuestros historiadores.
El proceso en que Santo Domingo pasa de una provincia española a una colonia haitiana se caracterizó en que no hubo derramamiento de sangre, fue aceptada de forma amigable por la población dominicana.
¿Por qué no hubo protestas? ¿Por qué las élites civiles y militares pedían que Santo Domingo se convierta en colonia haitiana?
La miseria económica de Santo Domingo, durante la etapa conocida como la España Boba, llevó a que las élites y ciudadanos creyeran que convirtiéndose en colonia haitiana resolvería el problema. Pensaban que la prosperidad haitiana se iba a traspasar al lado dominicano.
Se recibían noticias sobre la bonanza de Haití, al punto que sus empresarios en Puerto Príncipe se organizan en Sociedad por Acciones. En Cabo Haitiano forman una Cámara Comercial.
“Las bienaventuranzas económicas de Haití”, según narra el escritor Juan Bosch, motivaron que militares dominicanos, se declararan partidarios de la unión con Haití. Entre estos estaban los comandantes de Dajabón, Andrés Almarante; y en Montecristi, Diego Polanco.
En Puerto Plata se creó una junta que puso en las astas la bandera haitiana, con el apoyo del jefe militar de esa plaza, el general Antonio López Villanueva, quien dijo que el presidente “Boyer es un filántropo por excelencia”.
En Santiago se creó otra junta y envió una delegación al presidente Boyer pidiéndole en una carta “que la Constitución de Haití nos gobierne en lo adelante… “y la deseamos con la libertad de los esclavos”.
El jefe militar de La Vega, Juan Ramón, le escribió a Boyer diciéndole que esa ciudad “vecina de Santiago ha imitado su ejemplo y ha enarbolado con toda solemnidad la bandera de su respetable gobierno”.
Bosch relata que las peticiones para que se unificaran Haití y República Dominicana se extendió como “fuego en un pinal” por todo el país, sumándose Samaná, Azua, Cotuí, San Juan, San Francisco, Neyba. Acogiendo las peticiones dominicanas, el 9 de febrero de 1822 entró a la capital dominicana Jean Pierre Boyer.
Bosch publicó (el 26 de enero de 1986) en la Revista “Política, Teoría y Acción” una crónica titulada “De la Independencia Efímera a la Trinitaria”. Explica que Haití asume a República Dominicana como su colonia dos meses y 9 días después que Núñez de Cáceres proclama la Independencia Efímera.
Las dos figuras más destacadas en ese proceso fueron el presidente haitiano Jean Pierre Boyer y Núñez de Cáceres.
Boyer comandó uno de los ejércitos que entró a Santo Domingo; y en un acto simbólico, Núñez de Cáceres, entregó las llaves de la ciudad al gobernante haitiano.
Principales medidas
• Haití abolió la esclavitud en su colonia de Santo Domingo.
• Confiscación de bienes, incluyendo, de la Iglesia Católica: eliminó los sueldos del Estado a curas y monjas.
• Fue prohibido el libre comercio.
• Obligaban a las personas a trabajar y prohibieron las peleas de gallos y otras acciones de esparcimiento.
• Se prohibieron las reuniones en las iglesias, se limitaron los días festivos religiosos.
• Prontamente las autoridades haitianas convocaron a elecciones para que los dominicanos eligieran sus senadores y diputados ante el poder legislativo haitiano.
• Se organizó una fuerza militar compuesta por jóvenes dominicanos; el servicio militar era obligatorio.
• Implementó el Código Rural con la distribución de tierra para incentivar el trabajo.
• Cerró la Universidad de Santo Domingo, la Primada de América.
• Prohibió el uso del idioma español en documentos públicos e incentivó el uso del francés en las escuelas.
Fracaso haitiano
Las medidas de Boyer iban encaminadas a cambiar los hábitos y costumbres del pueblo dominicano, pero fue un error, pues, por el contrario, hubo un afianzamiento en la cultura, idioma, creencias religiosas. Los dominicanos nunca abandonaron sus costumbres religiosas o pasatiempo como las peleas de gallos.
Las medidas de los haitianos lo que hicieron fue darle fuerza al proyecto independentista de Juan Pablo Duarte y la organización secreta La Trinitaria, al punto de hacer realidad la Independencia Nacional.
Los sectores dominicanos que auparon que Santo Domingo fuese colonia haitiana, se arrepintieron, entendieron que había sido un error, ya que el país nunca tuvo la bonanza económica que se pensaba que iba a tener con los haitianos. Al contrario, hubo una decadencia, en virtud de que, además de la pobreza espantosa que había, llegó el desequilibrio político, económico y social.
jpm-am
Sr. Valenzuela. Analice un poco la historia de la isla. En 1821 Nunez De Caceres proclama la Rep. de Haiti Español, no RD. En 1822 la parte de la isla hoy RD. era una colonia controlada por los franceses con un gobierno esclavista. En 1822 los haitiano pasan a la parte este de la isla y abolen la esclavitud. Los haitianos no cierran la universidad, quienes cierran la casa de estudio fueron los curas,para no permitir que los exeslavos entraran Sig
a la casa de estudio. Valenzuela, analicemos un poco, hoy dia el 90% del pueblo haitiano habla creole, usted cree que 1822 iban a imponer el francés? En todo ese lapso histórico no existía RD. Sr. Valenzuela. En que ano nació el ideologo de formar una Rep. con el nombre de RD?
POR MÁS QUE TÚ BRINQUES Y SALTES…TÚ MUERES EN TU POCILGA… AAAAQUERÖSO Y JEDIONDO HAITIANO!
TU MUERES EN HAITÍ!
Queda demostrado que a dónde la población negra negra es mayoría no hay progreso, esas riquezas dizque que había en Haití, era por los blancos Franceses, no por los negros, tu quieres ver un país quebrado, que la población negra sea superior, no se porque esa raza no avanza, solo para preñar, ahí nadie les gana, foooo .ss negros en RD no,
Estamos de acuerdo que hoy no podemos aceptar a todos los haitianos,ni resolver todos los problemas de Haití, pero no podemos negar,que nuestro lado de la isla,se estaba cayendo a pedasos,pedazos, gente aquí se estaba tratando un cable y los haitanos,haitianos, estaban en buenas,aceptaron la invitación y vinieron a rescatarnos,rescatarlos, de paso aquí, la esclavitud,
RESCATARNOS? SEÑORES ESTOS MARDITOS COMUNISTAS SON VERDADEROS TERGIVERSADORES DE LA HISTORIA… VUELVE Y LEE LA OCUPACIÓN HAITIANA Y SUS EFECTOS… AAAQUËRÖSO HAITIANO!
Ojalá y se siga con este tipo de escritos. Nos sacan de muchas dudas ancestrales
Miren como es la vida, en ese entonces, la Iglesia Católica fue maltratada por los haitianos. sin embargo, hoy Iglesia Católica es la principal DEFENSORA DE LA INVASIÓN HAITIANA DEL MOMENTO. Esos haitianos de Boyer son los que están desplazando a los dominicanos de los trabajos, de los hospitales, aumentando la delincuencia, haciendo y deshaciendo a su modo. ESTMOS JODIDO POR NO DEFENDERNOS DE ESTOS RUFIANES.
Los lacayos siempre nos han vendido al mejor postor. Si tan solo enseñaran la historia real en nuestras escuelas…
EL MISMO NÚÑEZ DE CÁCERES DESPUÉS DE “ENTREGARLE” LAS LLAVES DE SANTO DOMINGO AL SIMIO BOYER, DIJO QUE ERA UN ERROR Y QUE LOS DOMINICANOS TERMINARÍAMOS LIBERÁNDONOS DE ESE NUEVO YUGO, COMO EN EFECTO OCURIO 22 AÑOS DESPUÉS.
AL HAITIANO LUIS DE NY (SENEGAL), QUE SE COMA UN MOJ.ÓN CON YUCA.