La flor de Jamaica está de moda
POR HUMBERTO CONTRERAS VIDAL
El uso de la Flor de Jamaica en té, infusiones y jugos en la República Dominicana, sin duda que está de moda. La moda se refiere a la preferencia, de forma temporal, en que un grupo significativo de personas en una misma zona geográfica utilizan un producto o servicio. Moda es un concepto estadístico que se identifica por ser uno de los valores que más se repite en un conjunto de datos. Hace pocos años, estuvo muy de moda el uso de la Moringa.
Cada vez es más común que en encuentros entre familiares, amigos o compañeros de trabajo se sirva una taza de té o un vaso de jugo preparado a partir de la flor de Hibiscus Sabdariffa que es el nombre científico de la planta de la Flor de Jamaica.
![](https://almomento.net/wp-content/uploads/2023/06/HUMBERTO-CONTRERAS-VIDAL--e1688125436335.jpg)
Quien sirve este líquido, casi siempre, menciona las propiedades medicinales que acompañan esta bebida. Por tal razón, en este breve texto, se señalarán algunas ideas que han sido documentadas en estudios científicos acerca de esta planta.
Entre otras sustancias químicas, la flor de Jamaica contiene antocianinas, polifenoles y vitaminas. éstas son familias de sustancias orgánicas que químicamente actúan como antioxidantes.
Los antioxidantes son sustancias químicas que en la práctica son los caballos de batalla para mantener la salud humana. Entre otras bondades, los antioxidantes están asociados con la prevención del envejecimiento de la piel, reducen el riesgo de enfermedades crónicas como las enfermedades cardíacas, cánceres y diabetes, mejoran la función cerebral y tienen propiedades antiinflamatorias, lo cual es beneficioso para aquellas personas que sufren de artritis.
Además, la Flor de Jamaica contiene minerales (calcio, hierro, magnesio y zinc) y fibras, los cuales son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo y mantener una buena salud.
No obstante, también hay que decir que, hay que evitar tomar la Flor de Jamaica o cualquier otro tipo de té junto con los medicamentos que se le han indicado para las enfermedades agudas o crónicas que usted padezca.
En otros textos se ha dicho que, cada vez que se realiza una extracción de las sustancias químicas contenidas en un material vegetal se estará extrayendo varios miles de sustancias químicas. En el caso de la Flor de Jamaica ocurre lo mismo.
Estudios han demostrado que la flor de Jamaica puede aumentar los efectos de los medicamentos utilizados para la hipertensión arterial, diuréticos, sedantes y medicamentos para la diabetes. Esto significa que ingerir la flor de Jamaica con estos medicamentos puede conducir a bajar la presión sanguínea por debajo de lo que se quiere (hipotensión), aumenta la posibilidad de deshidratación, y también, puede contribuir a bajar más de lo necesario el azúcar en la sangre, lo cual puede ser peligroso para la salud.
Para evitar la interacción entre los medicamentos y la flor de Jamaica hay que tomar ambos con una diferencia de entre dos a cuatro horas. De esta forma, el cuerpo tendrá tiempo para metabolizar (descomponer, absorber y eliminar del sistema digestivo) las sustancias que se han ingerido en un momento para luego iniciar otro proceso de digestión.
En síntesis, los datos publicados sobre la composición química de la flor de Jamaica indican que los extractos de sustancias químicas obtenidos de la misma son beneficiosos para la salud.
jpm-am
Esa flor en mi pueblo del cibao le llaman sangre de cristo, el capullo lo cojiamos y lo agarraabamos con dos dedos para jugar a que estabamos fumando
Así es Ynot. Yo fui uno de esos niños.
La flor de jamaica, es de la familia de los Hibiscus, lo que en ese grupo existen mas de 500 tipos de flores, y cada una tiene su nombre según la región y el país, pero hasta donde conozco todas tienen propiedades medicinales, incluso en este grupo pertenece a las malváceas al igual q el algodón
Aquí en Venezuela, s e le llama a esta flor Cayena la hay de variados colores
Muchas veces en distintos artículos publican está flor como flor de Jamaica y en otros publican la flor conocida en Panamá como saril la cual puede buscar la foto con este nombre en internet sería bueno hacer una aclaracion
Para la próxima semana se harán aclaraciones. Espero que este medio publique el próximo texto. En algunas comunidades de Santiago de los Caballeros a la flor que se ha ha colocado en este medio también le llaman Sangre de Cristo (Hibiscus Rosa-Sinensis). No es la Flor de Jamaica (Hibiscus Sabdariffa).
Así mismo es, esa flor se llama Marpacifico. En Cuba la llamamos así.
Siempre hay confusión con este tipo de flor y esto sucede porque pertenece a la familia de los HIBISCUS.
Saludos a todos: Gracias por todos sus comentarios. «Hibiscus» es un género de planta que tiene más de 200 especies. Hay varias especies que se conocen popularmente con el nombre común de «cayena». La flor de Jamaica es Hibiscus sabdariffa tal como indica el texto. La flor que ha colocado este medio se corresponde más con «Hibiscus Rosa-Sinensis». Esta última es ornamental y en ocasiones en vez de ser roja también suele ser rosada clara.
Asi mismo es como usted explica.
Gracias por tus aportes son muy útiles.
Gracias a usted YudelKa por su tiempo.
Si es la flor de Jamaica…eduquensen antes de discutir…
Gracias Morayma por su tiempo.
Me disculpas pero esa no es flor de Jamaica, eso es cayena y es ornamental
Muy cierto esa no es la flor de Jamaica, en Venezuela la llamamos cayena.
Gracias Dorys. Favor leer mensaje que se ha colocado más arriba. Si este medio lo publica la próxima semana se harán aclaraciones necesarias sobre este importante debate.
Cierto yo la conozco como cayena y la tomaba hace algún tiempo para poder dormir 💤
Es muy bueno la flor de Jamaica es buenísima gracias a Dios te va ayudar sirve para todo
Gracias Ligia. Es conveniente que comparta brevemente su experiencia para beneficio de todos los lectores que puedan leer su opinión.
Es muy buena yo la uso y me da bueno resultado. Pero al tenga la flor que mande la foto
Rectifiquen este artículo la flor de la foto no es la flor de Jamaica, es engañar al lector. La foto es de la flor de la cayena y tiene otras propiedades
Lo más probable fue un error.
Cómo tú puede ver maldad en éste artículo???.
No es cristiano levantar falsos testimonios.
Entonces usted dice que es un error pero no demuestra cual es el error y me tacha de levantar falsos testimonios, que clases de Cristiano es usted?
Buenos dias.. Creo que si es la misma, solo varía el nombre en dependencia del pais, En Cuba por ejemplo se le llama Marpacifico.
Sería bueno una aclaración para saber en realidad cuál es la flor porque a veces ponen está flor y otras veces otra que acá en Panamá es conocida como saril esperamos su respuesta
Todos los artículos que he leído sobre la flor de Jamaica traen está misma flor y no se si es que se parecen o son las misma flor pero en mi país República Dominicana la llamamos flor de Cayena.
No es la flor de jamaica
Es la misma flor que en otros no países la llaman diferente
caballero pero esa flor no es de jamaica, es de rd, y se llama cayena. jajajajajajaja no se cure así con uno.
Esa no es flor de jamaica
Por cuánto tiempo se puede tomar la flor de Jamaica gracias
Yo la estoy tomando tengo de is meses y medio tomándola y me a ido muy bien .e bajado de peso y los niveles de azúcar o glicemia han bajado amén
Me alegra que su experiencia se corresponda con los datos expresados en este texto Mayelis.
Hola Pedro:
En un próximo texto trataré de responder a esa pregunta según los datos científicos que encuentre. Recuerde que soy químico, no médico. Sin embargo, la experiencia popular siempre es importante. No obstante, es recomendable que consulte médicos alternativos. Médicos graduados o con formación que trabajen con medicina natural. Los que utilizan materiales vegetales en sus diferentes formas.
me imagino que esa flor se come también, porque ese flequillo que tiene en el centro, tu se lo saca y se lo chupa, y tiene una agua dulce, pero la verdad que hecha te no la es consumido nunca, cuidado que existen plantas que te matan como un perro.
Gracias mil!, tus aportes siempre son muy importantes.
Gracias a usted Eudi.
Muy agradecidos por sus oportunas recomendaciones
Es flor de la cayena
Gracias Migdalia por tu comentario. Favor, leer un comentario más arriba en donde se adelanta una aclaración sobre su opinión.
Como siempre el agradecimiento es mutuo por el tiempo que dedica en este universo de información que está disponible en esta época del desarrollo humano.
Yo tengo sembrada la mata de la flor de Jamaica en mi patio y también cayena, son diferentes especies pero ambas son medicinales, aunque la flor de Jamaica contiene un sinnúmero de propiedades. La uso para mi artritis, problemas digestivos e hipertensión. Tiene un sabor un poco ácida y es muy agradable
Así mismo, sabe a vinagre.
La otra, flor de marpacifico, como la llamamos en Cuba, sirve, mezclada con pasiflora y la mitad de un limón, para relajarse y conciliar un sabroso sueño reparador.
En Puerto Rico le llamamos amapolas