Economía R. Dominicana creció 5.1 % entre enero y noviembre

imagen
Banco Central de la República Dominicana.

Santo Domingo, 27 dic (EFE).- El indicador mensual de actividad económica (IMAE) de la República Dominicana registró una expansión del 3.9 % en noviembre, situando el crecimiento promedio de los primeros once meses del año en 5.1 % con respecto al mismo período de 2023, informó este jueves el Banco Central (BCRD).

Dentro de las actividades con mayor aporte al crecimiento se destacaron hoteles bares y restaurantes (9.4 %), servicios financieros (9.2 %) y manufactural local (4.7 %).

EFECTIVIDAD POLÍTICA MONETARIA y SUBSIDIOS

A través de un comunicado, el banco emisor indicó que este crecimiento ha tenido lugar «en un contexto en el que la inflación interanual observada al cierre de noviembre fue de 3.18 %, manteniéndose en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde diciembre 2023», lo que refleja «la efectividad de la política monetaria combinada con los subsidios a los combustibles y al servicio de energía eléctrica».

También destacó que el desempeño económico de los Estados Unidos, con un crecimiento intertrimestral anualizado de 3.1 %, «ha contribuido favorablemente en la economía dominicana, dadas las múltiples interrelaciones del país con su principal socio comercial a través de diversos canales como las remesas, turismo, exportaciones netas e inversión extranjera directa».

MAYOR INCREMENTO INTERANUAL EN LATINOAMÉRICA

La expansión del IMAE entre enero y noviembre, consolida la economía de la República Dominicana «como la economía de mayor incremento interanual respecto a sus pares de Latinoamérica», en línea con los pronósticos de los diferentes organismos, como es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que apuntan a que la economía dominicana se ubicaría como la de mayor crecimiento para el cierre del presente año. EFE

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
23 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Albert
Albert
1 mes hace

La economia Crece para los bolsillos de Leonel danilo abinader y todos esto ladro nes robandose el pais

Ella Misma
Ella Misma
1 mes hace

Que estafa!!!

RaulTorres
RaulTorres
1 mes hace

Si sumamos los crecimientos anuales durante las décadas que ésta persona está en el banco central, la economía dominicana estaría más grande que la de EEUU y el mundo entero. Jabladorasos todos

Juan i
Juan i
1 mes hace

Señores La economía que más crece en el mundo es y sin embargo el pueblo no lo siente crece pero en los bolsillos de Albizu porque hasta para comprar una aspirina hay que hacer un préstamo

Joe
Joe
1 mes hace

Whoooopi la economia crece pero los prestamo crecen El double, Siguen los payaso

El Informe
El Informe
1 mes hace

Soy un admirador de Albizu, y aunque no estoy viviendo en RD, me molesta que el diga que la inflación está en 3.18, cuando yo envío 1,300.00 dólares mensuales para mantener a dos niños y no son suficientes. Colegio 6,000.00 transporte 6,000.00, alquiler casa 20,000. Pagar por el cuido 14,000. Gas, luz, teléfono, agua e internet 7,000., comida 27,000., lo cual no es suficiente y no está incluida ropa, zapatos, entre otros.

RaulTorres
RaulTorres
1 mes hace
Responder a  El Informe

No sé que tú le admira, ése señor es una basura, lo conveniente es dolarizar y cerrar el banco central

La ley
La ley
1 mes hace

Muy bien crecimos 5.1% pero nuestra inflación está en 20% es decir estamos retrocediendo. Cuando el banco central no tiene reservas y nuestras deudas han crecido 3 veces más. Que les expliquen al país como vamos a pagar las deudas. Pinocho no va bien

Elpatriota
Elpatriota
1 mes hace

Alguien debería explicarnos a los menos conocedores sobre el tema, es dónde diablos se refleja ese crecimiento, porque la canasta básica está por los cielos, el dólar casi al 62×1 y la cosa cada día más precaria, entonces este charlatán del Banco Central Hector Valdez siempre sale con este crecimiento, pero donde solo se ve es en sus bolsillos y cuentas de banco donde este señor se embolcilla más de 2.0 millones de pesos al mes de sueldo y gastos

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  Elpatriota

se debe dedicar una parte de ese dinero en el acondicionamiento de las zonas arrabalizadas en toda la rivera del rio ozama ,y para ello se debe disponer de esos terrenos para construir proyectos habitacionales para los moradores que viven en ranchetas levantadas en la ribera del más importante e histórico rio del país. Una vez ubicados sus habitantes en viviendas dignas ,pues proceder a construir un parque- corredor ecológico, donde se aproveche el espacio para construir otras infraestructuras que beneficien a los trasladados de esos barrios pobres de la capital .

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

ribera …( corrijo )

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

y para palear el caos vehicular en esas mismas zonas barriales de la capital, algo que atraza el desarrollo economico en general ,pues se debe construir 1 tunel( viaducto) en sustitución del viejo puente flotante sobre el rio ozama.

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

SANTO DOMINGO.- ¶¶El Gobierno de República Dominicana dispuso este viernes un subsidio de 235 millones de pesos para bajar el precio de varios combustibles y mantener sin variación los cuatro de uso masivo, durante la semana del

28 de diciembre

2024 al 03 de enero 2025.¶¶

elrastrero
elrastrero
1 mes hace
Responder a  frank de j

Además, te faltó, ponerle un sueldo de 40 ó 50 mil pesos mensuales para que, otros, hagan lo mismo, formar una trinchera de miseria, arrabalizando zonas de precarias condiciones para que, el gobierno, le solucione sus problemas que ellos mismos provocan.-

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  elrastrero

recuerda que esa zona es limitada tanto por el rio ozama como por la parte alta de la capital ,es decir, que una vez se haga lo que propongo,pues no habra espacio para más nada ni oportunidad de nueva arrabalización ,porque ya pasaría a ser una zona extrictamente vigilada ,para evitar ,precisamente, lo que dices .

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  frank de j

recuerda que capital es capital …

elrastrero
elrastrero
1 mes hace
Responder a  frank de j

Cosa grande, esa, la capital es la capital, donde la miseria se divide…!. Prefiero mil veces vivir en una zona rural, comodamente, para vivir como otros lo hacen, formando un cordon de miseria que, cuando eres espectador, no cree estar en la capital. Tuve muchas oportunidades de estar, como profesional, en ella y siempre lo rechace’. Lo que es vivir en zonas rurales, es de elogiar.-

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  elrastrero

la idea es que si tenemos una capital histórica y una economía en crecimiento.,¿por qué no organizan y embellecen sus entornos y los barrios perifericos más antiguos ,que precisamente están en la ribera del rio ozama? . Ya no vivo ni soy de la capital ,aunque estudié en ella, y mi único interés es llegar a ver la modernización total de la primera ciudad de américa : santo domingo de guzmán .

frank de j
frank de j
1 mes hace
Responder a  elrastrero

Si tuviste muchas oportunidades de estar, como profesional, en ella y siempre lo rechazastes ,entonces si fue por falta de $-cuarto-$ ,pues intentalo esta vez ,ya que el dinero está al alcance de las manos allá y en en todo el pais ,y si te quieres quedar por tu campo ,pues tambien hay dinero para el sector agrícola ,ya de una manera diferente y tirando a la modernización del campo . . __chequeaaa!!!___ ¶¶____Política monetaria___ Seguir Tema + ___El Banco Central reduce su tasa a 5.75 % anual; la más baja desde mayo del 2022___ Acumula una disminución de 275… Leer mas »

elrastrero
elrastrero
1 mes hace
Responder a  frank de j

Llévate de esos datos, donde su positividad nadie es de creerlo. De lo que nunca dicen es porqué tantos préstamos, alza del dolar y cada día la canasta básica, el poder adquisitivo se eleva al doble o más del sueldo mínimo, lam bón.-

Jesse
Jesse
1 mes hace

I am making a good salary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,

Here is I started………………… W­w­w.W­o­r­k­4­4.C­o­m

Carmen D
Carmen D
1 mes hace

To’ ese dinero prestado que se le inyecta a la economía, hace que el PIB suba como la espuma. Eso mismo lo uso La-dronel Fernandez Ruina y Manilo Mier-dina porque en sus desgobiernos del robo y el saqueo dizzzzzzzzzzzzzzzzzzzzque el creci-miento fue siempre sobre el 5%. Pero todos esos cuartos prestados se lo robaron impunemente porque al día de hoy no hay ni uno preso, como se merecen y a una pena no menor de 40 anos.

La mamis
La mamis
1 mes hace

Es verdad creció, en los bolsillos de los políticos, abusadores, si canasta básica para tres personas anda por 35 mil al mes, y sueldos estúpidos, cojan cambio, además ese crecimiento es préstamos internacionales, el prestamista es que manda, y nos van a injertar al kongo, ya perdimos la capacidad de pago