La banalización de la comunicación en RD

imagen
El autor es periodista. Reside en Santiago

Por JOSÉ ARMANDO TORIBIO

En la República Dominicana, el afán por obtener «likes» y «views» en plataformas digitales como YouTube ha llevado a una preocupante distorsión de los valores en los programas de entretenimiento y farándula.

Lo que antes era un espacio para el entretenimiento responsable y la información, ahora se ha convertido en un escenario donde las polémicas, los pleitos y hasta actos violentos son utilizados como estrategias para captar audiencia.

La plataforma de YouTube, caracterizada por su accesibilidad y la ausencia de filtros estrictos, ha permitido que contenidos de este tipo proliferen.

A diferencia de la televisión convencional, donde existen normativas y controles más estrictos, el ámbito digital se ha convertido en un terreno fértil para la «cualquierización» de la comunicación, donde lo escandaloso parece tener más valor que lo educativo o informativo.

Las plataformas digitales y los creadores de contenido tienen la responsabilidad de fomentar un ambiente ético y constructivo, en lugar de promover el morbo y la violencia.

Asimismo, las autoridades deben reforzar la aplicación de las leyes existentes para garantizar que actos como estos no queden impunes.

La sociedad dominicana necesita un replanteamiento de los valores que impulsan la comunicación en la era digital.

La búsqueda de popularidad no debe estar por encima del respeto, la seguridad y la responsabilidad social que exige este importante oficio.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
JUST FACTS
JUST FACTS
1 mes hace

La mayoría de nuestras escuelas,no ofrecen buenas condiciones de empleos,a profesores calificados,que enseñen a pensar críticamente a nuestro niños y jóvenes estudiantes.
De ahí el florecimiento y alto consumo, de medios y redes embrutecedoras en nuestra R.D.

raudelis
raudelis
28 dias hace
Responder a  JUST FACTS

La educación en escuela viene después de la educación en la familia

3RA.TANDA
3RA.TANDA
1 mes hace

«»»**eso es lo que la gente quiere**»»
Hace falta más….
una sociedad bien educada,con educación de calidad,educada para que el país progrese en todos los órdenes, sabría elegir escuchar a Youtuberos que les aporten informaciónes positivas.
Pero,como escribe otro señor articulista hoy mismo en la seción de opiniones de éste excelente periódico digital, sólo caros centros educativos,educan bien,la pública,embrutece

butifar co
butifar co
1 mes hace

Las comunicaciones publicas, no son mas que un espejo de nuestra abismal incultura.