Haitianización en los servicios dominicanos (OPINION)
En los tiempos de las dictaduras pasadas, los haitianos eran conocidos por venir a la República Dominicana para realizar el arduo trabajo de corte de caña de azúcar. Una vez finalizada la temporada laboral, regresaban a su país, marcando un ciclo migratorio estacional.
Sin embargo, hoy en día, se ha producido una transformación notable en la dinámica de la inmigración haitiana, especialmente en sectores como la construcción y el transporte urbano.
La imagen del haitiano como trabajador de la caña de azúcar ha evolucionado hacia una presencia más diversificada en la sociedad dominicana. Ahora, son una parte integral de la fuerza laboral en la industria de la construcción, desempeñando roles cruciales en el desarrollo de infraestructuras y proyectos urbanos. También han comenzado a integrarse en el transporte urbano, participando activamente en diversas rutas vehiculares.
Lo más llamativo es la manera en que se ha desarrollado una relación de solidaridad entre los dominicanos y los haitianos. A menudo, se trata a los inmigrantes haitianos como hermanos, compartiendo lo que tenemos y creando un sentido de comunidad que trasciende las diferencias culturales y lingüísticas.
Sin embargo, a pesar de esta convivencia aparentemente armoniosa, no todo es color de rosa. Los haitianos, a pesar de recibir hospitalidad y apoyo de muchos dominicanos, aún se quejan de maltrato en algunos casos. Estas quejas pueden atribuirse a experiencias individuales de discriminación o a la persistencia de estereotipos arraigados en la sociedad.
Es fundamental abordar estas preocupaciones y trabajar juntos para construir una convivencia más justa y equitativa. La integración de la comunidad haitiana en la sociedad dominicana no solo enriquece la diversidad cultural, sino que también contribuye al crecimiento económico y al desarrollo del país.
Es crucial reconocer y valorar las contribuciones de los haitianos a la sociedad dominicana, así como abordar cualquier forma de discriminación o maltrato que puedan enfrentar. La solidaridad y la colaboración entre ambas comunidades son la clave para construir un futuro donde la diversidad sea celebrada, y la convivencia sea caracterizada por el respeto mutuo y la comprensión.
En última instancia, la «haitianización» de ciertos sectores puede ser una oportunidad para fortalecer los lazos entre dos naciones vecinas y construir un camino hacia un futuro más inclusivo.
jpm-am
LO HE LEIDO TRES VECES. HE CHEQUEADO EL CALENDARIO TRES VECES TAMBIEN PORQUE PENSE QUE TAL VEZ HOY ES EL DIA DE LOS SANTOS INOCENTES Y SUELEN HACER BROMAS PERO NO, ESE SEÑOR LO DICE EN SERIO. POR LO TANTO, DEDUZCO QUE ESTA DESFAZADO, QUE HA PERDIDO SENTIDO DE LA HISTORIA Y QUE ESTA DELIRANTE YA QUE LA MAYORIA EN EL PAIS PIENZA LO CONTRARIO: ELLOS ALLA Y NOSOTROS AQUI!!!
LA VERDAD QUE ESTE SENOR PARECE SER QUE A LEIDO MUY POCO Y DE HISTORIA NO SABE NI UN PEPINO. LOS HAITIANOS SE APROVECHAN DE LA BODAD DEL DOMINICANO; PERO AUN ASI NOS ODIAN Y CADA VEZ QUE UN HAITIANO PUEDE MATAR A UN DOMINICANO LO HACE PLACENTERAMENTE, MIENTRAS NOSOTROS SOMOS MUY COMPASAIVO CON ELLOS. ADEMAS TRABAJNA Y NUNCAN PAGAN IMPUESTOS Y NOSOTROS SOMO SACRIFICADOS PARA MANTEER UNA GRAN CANTIDIA DE PATURIENTA Y EDUCACION. CULPA DE LOS POLITIC
Vete para Haití buen pendejo.
Vayase al carajo con su teoria, cada quien en su lado😡🇩🇴
CUANDO UNA POBLACION PRIMITIVA COMO LA HAITIANA SE JUNTA CON OTRA MAS DESARROLLADA ESTA ULTIMA TIENDE A INVOLUCIONAR DE LO CONTRARIO EE.UU NO ESTUVIERA DEPORTANDO EXTRANGERO.
LO QUE USTED PROPONE ES LA INVOLUCION Y EL EMPOBRECIMIENRO DEL ESTADO DOMINICANO CON UNA POBLACION FLOTANTE QUE INSISTE EN NO TENER INSTITUCIONES FUNCIONALES DONDE NO SE PUEDE EXIGIR EN CASO DE LITIGIOS COMO EN EL CASO DEL CANAL TAMBIE SE NIEGAN A TENER REGISTRO CIVIL .
PESE AL PELIGRO QUE REPRESENTAN LAS BANDAS .EL MANIDO RACISMO ES UNA IGNORANCIA PORQUE LOS DOMINICANOS SOMOS UN PUEBLO MESTIZO Y NO TENEMOS RAZA PURA QUE PROTEJER.PERO EL RAZISMO NEGRO MAS PELIGROSO QUE EL BLANCO ES ALGO QUE LOS HIJOS DE DESALINES LO PREGONAN A LOS CUATRO VIENTOS SI USTED PREGONA LA FUSION Y DESAPARICION DE LA FRONTERA Y EL ESTADO NACION COMO VISION PROGRE SE LO RESPETO PERO NO LO COMPARTO.
#2 Decia…Cuando esta comunidad extrovertida, ruidosa, problematica, coja un poco de fuerza y poder los problemas de esta sociedad discola se trasladaran a nuestro pais, trayendo sus frustraciones y problemas TRIBALES, que no los dejan superar la etapa primitiva en que se encuentran mentalmente, debemos controlar esa INMIGRACION DE CUALQUIER MANERA …OH PERDEREMOS EL PAIS. EL PUEBLO DEBE ORGANIZARCE, PARA ESA ACCION.
Gracias a la falta de verdaderas autoridades, que se preocupen por la Fuerza Laboral Dominicana, es que estamos como estamos, Señor Roberto Veras, se ha preguntado usted, donde trabajan y donde se ganan la vida los miles de Dominicanos desplazados del Concho, la construccion, el Turismo etc, etc. ????? Para darle paso a una inmigracion no deseada, de futuros problemas, cuando esta comunidad desordenada, extrovertida, problematica..sigue
SEGURO QUE EL AMANTE DE ESTE ES UN HAITIANO CALEMBU SOLO HAY QUE MIRAR SU MIRADA DE MA…RI…CON.. !!!
VAYA CUANTO AMOR Y GRATITUD A LOS HAITIANOS, SON TODOS UNOS ANGELITOS. ELLOS NO ASESINAN, NO ATRACAN,NO INCENDIASN NUESTROS BOSQUES/. LO QUE ES UN GRAN CRIMEN CONTRA LA MADRE NATURALEZA, Y NUESTRA AGRICULTURA. QUIEREN DESVIAR NUESTROS RIOS, QUE NACEN EN NUESTRO TERRITORIO , EN FORMAS AGRESIVAS Y DESAFIANTES. ROMPIENDO LOS MUROS FRONTERIZOS.DE QUE NACIONALIDAD SERA EL SENOR ROBERTO VERAS.
Culpa? el patron Dominicano que no quiere pagar un salario decente a sus compatriotas, para que realizen el trabajo que hoy ha pasado a manos Haitianas.
Para muchos vagos Dominicano no se trata de salario aunque le paguen bien desde qué tiene 6meses trabajando empiezan a comportarse mal a insultar al patrón buscando qué lo boten para cobrar liquidación mientras existen esa leyes ridícula de trabajo no avanzará el país
Bueno, pensemos con objetividad, sin prejuicios ni resentimientos. Pensemos, quien tiene la culpa de que la mano de obra dominicana este siendo cada vez mas reemplazada por mano de obra haitiana? Pues no es tan solo el patrón, porque en cualquier estado capitalista todo patrón procura gastar cada vez menos y ganar mas, y si un extranjero le trabaja por menos pues le dará el trabajo al extranjero, eso es ley del sistema. Si el nacional le trabaja por menos o por un salario similar al del extranjero casi siempre termina prefiriendo al nacional porque se entendería mejor con el.… Leer mas »
El patron que prefiere al haitiano tampoco paga los impuestos por eso prefiere la mano de obra indocumentada pero ese patron ae quire hacer el loco o no sabe que el estado vive de pagar impuestos y este grupo humano no consume todo se lo lleva a Haiti y por cuestiones religiosas no invierte ya que ese dinero es para gastarse el dia de su muerte como manda su religion VOODO.