Gobierno, patronal y sindicatos inician diálogo con miras a un pacto social
Santo Domingo, 18 may.- Representantes del Gobierno, del empresariado y de los trabajadores iniciaron este martes un diálogo con miras a firmar un pacto social que conduzca, entre otros puntos, a la reforma de los sistemas laborales y de seguridad social.
La apertura del diálogo fue encabezada por el presidente del país, Luis Abinader, en una acto celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
«Desde el Gobierno entendemos que la única vía posible para lograr nuestros objetivos como país es iniciar un gran pacto social transparente e inclusivo que escuche las voces de todos los sectores e involucre a todos los actores», dijo Abinader.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, subrayó que la iniciativa «busca impactar de manera positiva el ciclo del empleo y el trabajo, asegurando una vida digna y justa para los dominicanos».
En el acto intervinieron el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache; y el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Pepe Abreu, quienes felicitaron al Gobierno por la iniciativa.EFE
Como se explica que en una oficina nacional hayan conserjes y mensajeros con mejores salarios que un Encargado Prrvincial , todo eso ocurre porque es mejor estar pegado con la jefa que tener los meritos y la preparacion para ocupar una funcion publica
Necesitamos nuestro dinero 30% AFP. Porquè en Chile si lo cedieron?? Los mafiosos empresarios y sindicalistas siguen burlandose del sudor ajeno .
Tienen que pagar mejor a esos servidores y crearles un programa de entrenamientos y manejo de situaciones. Tambièn los ciudadanos deben colaborar . Veo ciudadanos comunes manejando con capuchas y eso dà sospecha por todos lados . No permitan esa moda. Los delincuentes siguen retando la autoridad y lo vamos a lamentar.
La vida digna se lograria en cierto modo revisando los salarios de los servidores publico en la mayoria de las institucionnes donde solo un grupito se reparte el presupuesto mientras que los demas tienen salario de miseria
Esos sindicalistas amarillos no nos representan. Quién los eligió para representar a los trabajadores??
Aqui no se puede hablar de pacto social con ese grupo ya que son parte del problema ,asi es que los resultados seran los mismos,ya el colegio medico esbozo parte de las soluciones , sino sacan los bancos y financistas de la ecuacion todo sera «Un periodico de ayer» ,»dialogo de sordos» ya que toda esa gente esta unida por el hilo de los intereses , abuso de poder y corrupcion contra los afiliados cuya afiliacion es obligatoria.
Pero no hay un maldecido gobierno «del cambio»,para que se necesita un «pacto social»,quieren ayudas de los pendejos que siempre estamos jodios.
Vayan al diablo,el 99.9% de los actuales funcionarios,hicieron y crecieron sus fortunas en los corruptos gobiernos pld-leonel-danilo.
Lavadores,corruptos,ladrones,burladores de los pobres.
buenas desde hoy me unos a este maravillosos trabajos periodita , como los es este periodico
Y Danilo que no viaje a los Estados Unidos que es de cadena perpetua para allá que están cantando los gringuitos.
Ya Cándida Montilla la ñatica, abrió gas para España y se llevó el botín .
Con visa de turista?
Supermolondrón está flaco, pálido, macilento, decaído, parece que tiene sida; será que se le está cayendo el gobierno encima y entendió que él es una figura decorativa que solo sabe figurear, que no manda.
Absolutamente todo sin control, narcotráfico, corrupción, combustibles, canasta básica, empleos, policía, covid, delincuencia, evasión de impuestos, salud, etc etc
Una abeja reina es capaz de poner 1000 huevos diarios este payaso pone más !!!
Lo que buscan es eliminar el auxilio de cesantía, no se dejen engañar de estos fabuladores , ese pacto es una trampa para los trabajadores.
Muy buena iniciativa por k ese podrido obsoleto código laboral está fermentado lleno de atrasos retorcido k no se sabe quien diablo lo elaboró tiene k destruir y comenzar por parte a elaborar algo sano y Fructuoso para nuestra economía