OPINION: Efectivas respuestas monetarias y fiscales

Desde que el nuevo gobierno nacional presidido por el Lic. Luis Rodolfo Abinader Corona asumió las funciones de administrar el Estado dominicano en el cuatrienio 2020-2024, lo hizo consciente de los esfuerzos denodados y la gran voluntad política que tenía que desplegar para hacer frente a la recesión económica producto de la crisis sanitaria que aún impacta negativamente sobre las actividades económicas del país y el resto del mundo.

A raíz de dicha crisis las nuevas autoridades han dado el todo por el todo para que la vida cotidiana vuelva a la normalidad pero la crisis sanitaria debido a la pandemia continúa haciendo estragos en la vida humana y en lo económico.

El presidente Luis Rodolfo Abinader Corona y su equipo de gobierno no ha dejado, segundos, minutos, horas, días, semanas y meses sin que se dedique en cuerpo y alma en hacer frente a la situación calamitosa que heredó de las pasadas autoridades y de la misma naturaleza, si la pandemia fuese el resultado de la misma y no incubada en laboratorios.

Conforme las críticas que se escuchan sobre la lenta recuperación económica que hoy se han alcanzado muchas personas podrían pensar que quienes vierten las mismas no son del planeta tierra.

Los críticos gratuitos no se dan cuenta o no quieren ver la realidad de que el país  y el resto del mundo se encuentran inmersos aún en plena pandemia, con pocos visos de que se pueda superar de un día para otro.

Muchos hablan de que no se tome más prestado a pesar de que las recaudaciones impositivas y arancelarias siguen lentas, el turismo es ahora cuando comienza a ver las luces del horizonte y las remesas aumentan, las exportaciones mejoran y las vacunas llegan a cuenta gotas.

Los organismos internacionales de financiamiento y agencias calificadoras de riesgo, el Banco Central de la República y opiniones autorizadas de reconocidos economistas, auguran que el país experimentará una significativa recuperación en lo que resta de año al extremo que se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) alcance un crecimiento de un 6%.

No es un secreto que la deuda ha aumentado pero los sectores más necesitados siguen dependiendo del gasto social que sostiene de forma solidaria el gobierno, tanto en alimentos, subsidios médicos y alivio fiscal y monetario para evitar un colapso mayor del que hoy produce la pandemia.

Al escuchar las críticas más virulentas se piensa que las autoridades gubernamentales fueron las culpables de tal situación y que si el gasto de capital no se ejecuta como fue plasmado en el Presupuesto General del Estado es que se desea que sea así frente un alto gasto corriente el cual aumenta conforme la gravedad de la pandemia.

Ante la caída de las recaudaciones en el país y el resto del mundo el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proponen que se apliquen reformas fiscales o reformas tributarias.

En ese sentido la CEPAL plantea que dicha reforma promueva un impuesto temporal a la riqueza o impuesto de solidaridad aplicable a los negocios que se mantuvieron operando en plena pandemia y generan pingües riquezas.

En realidad hoy se barajan muchas alternativas para mejorar el ingreso pero como se sabe todo depende de que se doblegue al enemigo invisible o pandemia.

El FMI manifestó recientemente en el marco de las consultas anuales bajo el artículo IV de su Convenio Constitutivo que está listo para comenzar los nuevos trabajos destinados a consolidar la recuperación y el crecimiento de la República Dominicana en 2021 y 2022.

Los tiempos actuales llaman a tener paciencia en los cuales no provocan preocupación por los malabares monetarios y fiscales que ejecutan las autoridades para mantener a flote al país.

En la semana recién transcurrida el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona participó en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en el Principado de Andorra, España, en la cual la República Dominicana tomó el cargo de la secretaría pro-tempore para ser sede de ese evento en el 2022.

Al regresar al país el señor presidente comunicó que tiene el compromiso de que a más tardar el 24 de mayo del cursante año convocará una cumbre de ministros de Haciendas Iberoamericanos.

El primer mandatario dominicano manifestó que se esforzará en un multilateralismo renovado para buscar un crecimiento económico basado en un modelo justo, que sea verde y sostenible.

Precisó que el  papel de liderazgo que asume en la región de América Latina estará basado en la función de guiar a la región por los caminos de la recuperación económica buscando esquemas creativos e innovadores que eviten la trampa de un endeudamiento asfixiante que pueda generar graves conflictos sociales por  tener que recortar los programas sociales.

Como se percibe la situación no es de críticas, de unilateralismo sino de cooperación, multilateralismo a los fines de enfrentar de forma global la acuciante situación negativa que por su paso por el planeta está dejando la pandemia.

De manera que se debe continuar con la aplicación de las  mismas acciones efectivas monetarias y fiscales como se ha venido haciendo y que han sido respaldadas por el FMI. Es cuestión de cautela y paciencia.

Así que tranquilos a los expertos de las quejas o críticas mal infundadas que solo buscan protagonismo o pescar en río revuelto.

felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com

JPM

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
maestro rafael hidalgo
maestro rafael hidalgo
3 Años hace

Excelente análisis

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
3 Años hace

Con la opcion verde y sostenible es la mas cara que existe ya que en su afan de eliminar los combustibles a base de carbon en medio de una crisis es imposible ¿como se recuperara el turismo en una isla que debe necesitarse el avion como unico medio para llegar?¿cuanto costara revertir la produccion de energia electrica para energias mas limpias? ¿que pasara? con los prestamos y los impuestos para los que usen energia que dependan de hidrocarburos