Dominicana Marileidy Paulino define su medalla atletismo como «un milagro»

imagen
Marileidy Paulino

TOKIO.- El podio de los 400 metros tenía en lo más alto a Shaune Miller-Uibo, proclamándose como bicampeona. El tercer cajón era ocupado a Allyson Felix, con una medalla de bronce que le había convertido en la mujer más laureada en la historia de las pruebas de pista del atletismo olímpico.

¿Quién era la que mostraba la presea de plata en el Estadio Olímpico de Tokio? Se llama Marileidy Paulino. Viene de la República Dominicana y, aunque cueste creerlo, empezó a correr la distancia a fines del año pasado.

Acababa de conquistar su segunda plata de estos Juegos, puesto que una semana antes integró el relevo mixto 4×400, competencia que debutó en el programa olímpico y en la cual las dominicanos entraron segundas.

“Yo lo describo como un milagro porque una persona que tenga solo un año en un evento no puedo hacer esto. Solo Dios hace eso”, dijo Paulino a The Associated Press.

“Bienvenida al club del 6 de agosto”, señaló el legendario Félix Sánchez al evocar una día emblemático para el atletismo dominicano.

El doble campeón de los 400 metros con vallas en Atenas 2004 y Londres 2012 recordó que su segunda consagración en esa prueba cayó en ese día en la capital británica, al igual que la plata de Luguelín Santos en esas mismas justas.

“Tres de nuestras cinco medallas en atletismo en ese día, eso nos une”, dijo Sánchez a la AP:

“Es una tremenda atleta y una mujer decidida”, añadió. “Verla entregarse todo el tiempo en la pista y en la competencia, ella merece lo que hizo hoy. Apenas estamos empezando. Hay una nueva generación de atletas dominicanos”.

En la final, la bahameña Miller-Uibo arrasó con un tiempo de 48.36 segundos para revalidar el título que ganó hace cinco años en Río de Janeiro.

Después de emerger en la zona de podio al ingresar a la recta final, Paulino se enfiló a la plata con 49.20.

La estadounidense Felix entró tercera con 49.46, estirándose en la meta para superar por apenas 15 centésimas a la jamaicana Stephanie Ann McPherson. Felix, de 35 años. quedó como la mujer con más medallas en el atletismo olímpico, 10. Llegó a Tokio empatada con la jamaiquina Merlene Ottey.

Paulino estaba maravillada por su resultado y por codearse con dos rivales de la elite.

“Para mí, es un honor poder correr con esas mujeres a pesar que son más viejas que yo en el atletismo”, dijo. “Allyson es una inspiración. Conociendo a las personas te llevas una amistad. Me llevo una medalla y una amistad”.

Paulino incursionó en el atletismo en 2016. Su primer deporte fue el balonmano y miraba de reojo la práctica de pruebas de pista y campo. No veía al deporte como una garantía de ingresos económicos.

“Yo no quería saber del atletismo porque no me daba nada, pero empezó a llegar la ayuda y seguí”, contó.

Sus primeros pasos en las distancias más cortas de la velocidad — los 100 y los 200 — hasta que Sánchez y Yaseen Pérez, su entrenador individual, identificaron su potencial para los 400.

¿Y ahora? El cartel de medallista olímpica abre las puertas de la lucrativa Liga Diamante del circuito del atletismo y deberá empezar a pensar en París 2024, la próxima cita olímpica.

“Es una nueva historia que empieza para mí y para mi país”, sostuvo.

of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
12 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Jjjj
Jjjj
3 Años hace

Felicidades paulino, ahora a buscarte tu cuarto en la liga diamente, recuerda que este pais olvida, hay muchos atletas que le dieron gloria deportiva y estan mendigando.

Alito Piccolino
Alito Piccolino
3 Años hace

Esta joven proviniendo de origenes muy humildes, sin tiempo suficiente de entrenamiento y sin las facilidades adecuadas derroto a Allison Felix, la mas decorada atleta de campo y pista de la nacion mas rica del planeta tierra, cuyos recursos son simplemente incomparables. No hay que agregar mas nada….Me inclino reverente y admiro su coraje y determinacion a ganar la carrera. Debemos recibirla como la reina que es y ayudarla….

Yoshi Miro Tunaiga
Yoshi Miro Tunaiga
3 Años hace

Literato y julio Tapia me da mucha pena ver personas con una mente tan retrógrado sobre la descendencia la joven paulino, pues tengo para decirles que la veo más patriota que ustedes dos y el gobierno tiene que darle de todo desde casa o apartamento o una finca ,carro si no tiene si la iglesia es pequeña hacerle una más grande donde ella la pida y una cuenta de banco de muchos ceros y darle el gusto de mandarlos a ustedes 2 pal carajo

Hi Camilo
Hi Camilo
3 Años hace

El pais está jubiloso por el triunfo de Marileidy Paulino, una auténtica representación de la Dominicanidad, pone el nombre de RD en alta posición para que sea conocido en el mundo, es una heroína y debe ser recibida a lo más alto.

Arturo Espaillat@Navajita
Arturo Espaillat@Navajita
3 Años hace
Responder a  Hi Camilo

Hi Camila, compra el vuelo por JetBlu, pues el PRM no te lo va a financiar, y ven a celebrar en grande desde el parquecito en Dyckman donde lo que vives es hablando zika!

El literato
El literato
3 Años hace

La comunidad de Don Gregorio es una colonia haitiana…Ayer vi un reportaje relacionado con la victoria de su representante en los juegos olímpicos y pensaba que eso era Haití…Pero señores cómo es que estos malditos gobiernos han permitido que esa plaga se asiente en todo el territorio nacional…? Hasta Vladimir ( Nombre ruso ) guerrero ( Apellido de banilejos blancos )… lo vi opinando y es de allí…Los vecinos nos han suplantado…Ay Dios

Mencio
Mencio
3 Años hace
Responder a  El literato

Esos dominicanos viven ahí desde antes que existiera la República Dominicana.
Otra cosa,cuando alguien te suplanta,es porque es superior a tí/mejor.
Nuestro bello país es un país de negr@s y mulat@s,con poca población auténticamente blanca, así nos ve el resto del mundo y estamos orgullosos de que sea así.Somos los mejores.
Esa jovencita de familia pobre es la prueba.

El literato
El literato
3 Años hace
Responder a  Mencio

No es dominicana auténtica ni ninguno de los que ganaron medalla…Suplantar es sustituir a alguien ó una cosa de manera fraudulenta…Tienen nombres y apellidos dominicanos de manera fraudulenta siendo haitianos…Eso es suplantar….Claro esa es la agenda fusionista de todos los malditos gobiernos, a excepción de Trujillo y Balaguer…

Jhon
Jhon
2 Años hace
Responder a  El literato

Asi mismo es son 🇭🇹 .. Representando nuestro pais esos malditos monos. Mientras muchos atletas q son Dominicanos q han representado al pais no le ofrecen ninguna ayuda . viven en cacuchas .

Jhon
Jhon
2 Años hace
Responder a  Mencio

Dejen esos malditos cuentos q son prietos o blancos o mulatos. Son haitianos y punto coñaso q representen su maldito pais. En todas partes del mundo ahi prietos y no son haitianos

Arturo Espaillat@Navajita
Arturo Espaillat@Navajita
3 Años hace
Responder a  El literato

Así es, mi hermano! Y eso, aquí hay muchos traidores que celebran en grande cuando los apátridas pitices ganan medallas… así fue cuando ganó el tal Luis Pié, que Danilo Mandinga le dio carro y apartamento, y sin embargo un joven atleta sureño lo que le regalaron fue una “tablet”, presentada por el mono haitiano, Danilo Díaz!