Confenagro denuncia productores de leche han sido los más afectados
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO), Eric Rivero, consideró que en medio de la crisis económica que ha dejado la pandemia del coronavirus, el sector ganadero ha sido el más afectado, y al respecto dijo que no ha habido forma de llegar a un consenso con las industrias lecheras, para garantizar mejores precios a nivel de finca.
Rivero, también presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), dijo que cerca de 50 mil productores y alrededor de 200 mil servidores viven directamente de la producción ganadera, que produce entre el 60 y el 65% del consumo nacional.
Refirió la competencia desleal que tiene el sector ganadero nacional con las leches importadas que se consumen en el país, “algunas que entran como leche, pero que en realidad son formas lácteas”.
Entrevistado por los periodistas Adalberto Grullón y Susana Flete en el espacio En Primer Plano, de Uno más Uno, por Teleantillas, Rivero dijo que ahora hay una voluntad de parte del gobierno para llegar a un consenso en la revisión del DR-Cafta.
Consideró que ningún país debe depender de las importaciones para alimentar a su población, porque no se traduce en desarrollo nacional ni en soberanía alimentaria, “a lo que habíamos estado acostumbrado hasta hace unos meses, y eso nos obliga como gobierno, como sector y como productor agropecuario, inclusive a los consumidores de que hay que apoyar lo nuestro, porque es la única forma de garantizar alimentos de calidad y a precios adecuados”.
Al respecto, dijo que el país tiene la esperanza en el trabajo realizado para que a partir de este año, con el nuevo gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader poner en práctica la sostenibilidad del sector agropecuario, como única forma de garantizar alimentos a los dominicanos a precios adecuados, “y sobre todo que el empleo en el campo se mantenga”.
“Sin esos sectores sensibles, definitivamente el campo dominicano va a tener problemas”, advirtió, y dijo que la nueva embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, “ha estado atenta y dispuesta a darnos el soporte adecuado para ver que podemos hacer al respecto”.
Sostuvo que las buenas relaciones que tiene el presente gobierno con los Estados Unidos deben de aprovecharse para una revisión del Tratado de Libre Comercio.
of-am
que barbaro es este hombre,parese que no has ido a USA,donde un galón de leche cuesta dos solares y ochenta centavos,us$2.80,aqui cuesta4 dólares,cada litro cuesta 69 pesos y un galón tiene 4 litros 70 pesos cada litro hace de la leche dominicana mas cara que en USA.aqui la mano de obra es mas barata que en USA,ademas del poder adquisitivo que en USA es de 10 dólares la hora comparado al salario de hambre que pagan en rep dom.
Una sola pregunta al SEÑOR LECHE DE ARRIBA:
A COMO LE COMPRAN LA LECHE QUE USTED PRODUCE EN LA FINCA DE VACAS TIENE USTED PRODUCIENDO LECHE?