Comercio internacional de productos de RD (OPINION)

imagen
EL AUTOR es economista y comunicador. Reside en Santo Domingo.

La pasada semana, del martes 11 al jueves 13, junto con el equipo de trabajo que conforma el programa El Sol de la Mañana, estuvimos participando en la segunda versión del Latam Trade Show 2025, una impactante y trascendente feria de negocios y comercio internacional organizada por los consulados de México, República Dominicana y Colombia en la ciudad de Orlando, en el centro de la Florida.

La finalidad principal de esa feria fue lograr el acercamiento entre los productores de esos tres países con el mercado de Estados Unidos, darles conocimiento de cómo exportar sus productos y ofrecer toda la asistencia técnica y legal necesaria para ese proceso. En ese orden, el cónsul dominicano en Orlando, Holi Matos, merece un reconocimiento especial por trabajar a tono con lo que debe ser una de las funciones básicas de todo representante dominicano en el exterior.

Partiendo del hecho de que las representaciones diplomáticas y consulares de la nación dominicana, deben trabajar para que nuestro país aumente sus relaciones comerciales y potencie su capacidad de exportación a los territorios donde están asignados, nuestro cónsul en Orlando entendió esa orientación y logró hermanar a los cónsules de México y Colombia, para desarrollar una actividad que se convirtió en una especie de respuesta positiva y pertinente al momento que se vive de colocación de aranceles por parte de Estados Unidos, a muchos de los productos que nuestros países exportan a esa nación del norte de América.

Acto inaugural de Latam Trade Show 2025

Esta feria comercial hasta el año 2024, era desarrollada solamente por el consulado de México. En ese año amplió su cobertura debido a que tanto los cónsules dominicano y colombiano, entendieron conveniente incluir los productos de esos dos países en esa interesante oferta comercial de la feria. En la primera versión de Latam Trade Show 2024 nuestro país logró precontratos de compras por un valor superior a los 28 millones de dólares, consolidando así la posición de nuestra nación en el  intercambio comercial latinoamericano.

Para esta segunda versión de 2025 se prevee que ese monto será triplicado debido a que la cantidad de participantes y la oferta comercial es mucho mayor. Este año particparon más de 130 empresas de México, Colombia y República Dominicana, así como 40 empresas distribuidoras de productos en los supermercados Publix, Walmart, Winn Dixie, Sédanos y Bravo Supermarket. En el caso de la República Dominicana participaron unas 40 empresas, que presentaron oferta de productos exportables como mango, tabaco, aguacate, plátano y miel de abeja, entre otros.

Cónsules de Colombia, México y RD en Orlando: César González, Juan Sabines y Holi Matos.

Discursos

Para entender la dimensión y la importancia que la ciudad de Orlando y todo el centro de Florida le ha dado a esta feria de negocios, debemos decir que en el acto de inauguración, realizado en uno de los salones de la prestigiosa Universidad Central de  Florida, expresaron discursos de salutación y apoyo a la actividad importantes personalidades como el Alcalde de Orlando, Buddy Dyer, el Alcalde de Orange, Jerry L. Demings, la presidenta del Centro Nacional de Emprendimiento, Belinda Kirkegard, el director del Programa de Comercio Internacional de Florida Central, Roger Colón, y los cónsules de México, Juan Sabines, de Colombia, César González, y de la Republica Dominicana, Holi Matos. De igual manera, en el acto de clausura, realizado en la ciudad de Dan Petersburgo, el Alcalde de esa ciudad, Ken Welch, expresó su agradecimiento a la feria y su apoyo a las próximas ediciones.

Con el apoyo e impulso de ferias como Latam Trade Show 2025, el cónsul dominicano en Orlando, Holi Matos, quen ha estado haciendo un gran trabajo en favor de la comunidad dominicana, trabaja con visión para lograr el incremento de las relaciones comerciales  con otras naciones y coloca esa feria como un puente para mejorar los contactos comerciales entre los exportadores dominicanos y sus clientes en el mercado estadounidense, así como en otros países de la región.

La experiencia que vivimos en esta feria comercial en Orlando, Florida, nos lleva a reflexionar sobre el potencial que tiene nuestra nación y la necesidad de que nuestras representaciones diplomáticas y consulares, jueguen un papel más activo y dinámico para poder colocar nuestros productos en otros mercados internacionales.

Y más aún en esta etapa, donde el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su afán por hacer fuerte nuevamente a esa nación, está afectando de forma sensible las popsiibilidades de negociaciones comerciales con ese poderoso país del norte a tráves de irracionales sanciones en forma de aranceles. Nuestra felicitaciones al cónsul en Orlando, Holi Matos, por trazar un camino muy necesario para nuestros representantes en el exterior, en estos difíciles tiempos que vive el mundo.

JPM

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Anna
Anna
3 dias hace

I am making a good salary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,  

Here is I started……………. W­w­w.W­o­r­k­4­4.C­o­m