Dice RD no tiene un país amigo le ayude mitigar el “shock petrolero”
LOS ANGELES, California.- El presidente Luis Abinader se quejó de que es la primera vez que República Dominicana no tiene un país amigo que le ayude a mitigar el “shock petrolero”.
Durante su participación este viernes en la Plenaria de la Cumbre de Las Américas, el Mandatario explicó el sacrifico fiscal de su Gobierno para subsidiar combustibles, fertilizantes y alimentos, “esta realidad nos compele a buscar vías que nos garanticen nuestra seguridad energética y alimentaria.
En otro orden, llamó una vez más a la comunidad internacional, en particular los países de Las Américas, a que actúen sin demora ante la dramática situación por la que atraviesa Haití, «este país no puede cargar solo con esa situación».
A CONTINUACION EL DISCURSO INTEGRO DEL PRESIDENTE:
«Salutaciones
Señoras y señores,
A República Dominicana, nos ha costado mucho esfuerzo y sacrificio conquistar la libertad de la que hoy goza y que garantiza a sus ciudadanos y ciudadanas el disfrute pleno de sus derechos, la igualdad de todos ante la ley y la potestad de exigir a sus gobernantes transparencia y rendición de cuentas.
Temas tradicionales de discusión de estas cumbres como la lucha contra la corrupción y el narcotráfico y la defensa de la democracia puedo decir, con seguridad y orgullo que, en menos de dos años, nuestro gobierno ha hecho avances considerables.
Hoy no hay impunidad en Republica Dominicana, hemos nombrado un Ministerio Público independiente, y hemos promovido la designación de profesionales autónomos en organismos neurálgicos, como: la Cámara de Cuentas, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral y la Defensoría del Pueblo. Los controles establecidos garantizan que las diversas formas de corrupción hayan disminuido significativamente en una sociedad en la cual, como la nuestra, existía una “Cultura Generalizada de Corrupción”.
Además, hemos manifestado nuestro firme apoyo a las propuestas surgidas en el seno del Congreso Nacional para que este poder constitucional apruebe una Ley de Extinción de Dominio, con la que esperamos proteger adecuadamente el patrimonio público de los dominicanos y dominicanas.

Nuestro compromiso con la democracia se refleja además en las acciones externas del gobierno dominicano, asumiendo con entusiasmo nuestra participación en la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), de la que seremos sede de su próximo encuentro.
DUROS GOLPES AL NARCOTRAFICO
Cuesta creer que en solo 22 meses de gobierno hemos incautado igual cantidad de drogas ilícitas, que en los últimos 16 años previos a mi administración.
Todo este esfuerzo por la transparencia, la lucha contra la corrupción, el narcotráfico, el fortalecimiento del sistema de justicia y la seguridad jurídica nos han convertido en un país propicio para la inversión, pero sobre todo, en un Estado que tiene en cuenta las necesidades y reclamos de su población.
Luchamos por un Estado inclusivo, que apuesta por el progreso y con igualdad de oportunidades para todos y todas.
Este fue el espíritu que nos guió durante lo peor de la pandemia del Covid-19. República Dominicana fue uno de los primeros países latinoamericanos en relanzar la plena actividad económica, logrando una de las mayores y más rápidas tasas de recuperación a nivel mundial. Somos ejemplo de buena gestión de la pandemia, por lo que hemos sido reconocidos recientemente por la Organización Mundial de la Salud.
Aplicamos más de 15 millones de dosis de vacunas, lo que ha contribuido a que la tasa de letalidad promedio sea de sólo un 0,7%, una de las más bajas de la región.
Para mitigar los efectos negativos de la pandemia, se aumentó el acceso al crédito para las actividades productivas, se expandieron los programas sociales para los más vulnerables, incluyendo políticas laborales, así como el apoyo al transporte y a la seguridad alimentaria de la población.
Todo esto permitió que en 2021 el PIB creciera un 12,3% con relación al 2020. La recuperación de los sectores productivos ha permitido perfilarnos para 2022 como una de las tres economías de mayor crecimiento y resiliencia de América Latina, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional, Forbes y Moody’s.
En un mundo globalizado y desde una economía insular, apostamos por las alianzas internacionales como medio para potenciar nuestras ventajas competitivas como país y como región. Así, hemos impulsado la Alianza para el Desarrollo en Democracia junto a los gobiernos de Costa Rica y Panamá para promover la recuperación de nuestras economías en el marco de la defensa de los valores democráticos, las sociedades abiertas, los derechos humanos y el multilateralismo.
No obstante, tres temas urgentes amenazan nuestro crecimiento y bienestar.
La invasión rusa a Ucrania ha generado en nuestro país y otros países del Caribe, un impacto mayor a otros de la región ya que no tenemos hidrocarburos y somos una economía muy abierta, que depende de las materias primas importadas. Es la primera vez que nuestro gobierno no cuenta con un país amigo que le ayuda a mitigar el shock petrolero. En los años 80 con el acuerdo de San Jose, de México y Venezuela y después Petrocaribe de Venezuela hasta el 2014, con financiamiento y precios especiales, nos ayudaron a mitigar las alzas del petróleo de esas épocas. Hoy hacemos un enorme sacrifico fiscal para subsidiar combustibles, fertilizantes y alimentos.
Esta realidad nos compele a buscar vías que nos garanticen nuestra seguridad energética y alimentaria. Urge tomas medidas de abastecimiento que reconozcan que estamos en una “economía de guerra” flexibilizando las restricciones, así como buscando financiamiento en términos concesionarios que nos permitan, a los países de ingreso medio, enfrentar esta crisis, la más compleja del último siglo y que ya está haciendo estragos en la región.
Se hace urgente la creación de mecanismos nuevos y creativos para conceder financiamiento blandos o concesiones, pues de no enfrentarse adecuadamente esta crisis, aumentará el creciente descontento social y sus consecuentes conflictos, que afectarían seriamente nuestras democracias.
Justo ayer, reunidos con el Presidente Biden, la Vicepresidente Harris, los países hermanos miembros del Caricom y nosotros en representación de Republica Dominicana, sostuvimos un encuentro muy sincero y productivo. En esta reunión, donde el Presidente Biden y la Vicepresidente Harris fueron muy receptivos y demostraron su empatía con la región, se acordó establecer comisiones conjuntas, que de manera urgente trabajen en recomendaciones que empiecen a ser aplicadas de inmediato.
Un segundo tema es la seguridad. Los extraordinarios golpes al narcotráfico durante nuestro gobierno han generado una reacción de otros tipos de delincuencia en nuestro país. La colaboración en la lucha contra el narcotráfico no solo debe de ser para detener el flujo de drogas hacia el norte sino también para ayudar en la seguridad ciudadana de nuestras naciones, afectadas por las organizaciones criminales que utilizan a nuestros países como puentes.
HAITI REQUIERE AYUDA SIN DEMORA
Y tercero y no menos importante, tengo la necesidad y el deber de pronunciarme, como en anteriores ocasiones, sobre la imperiosa necesidad de que la Comunidad Internacional, y en particular los países de Las Américas, actúen sin demora ante la dramática situación por la que atraviesa Haití.
Haiti, que históricamente ha pagado muy caro sus deudas con países desarrollados, grita, clama por una acción coordinada que pacifique ese país: el más pobre del hemisferio occidental. Es para mi y nuestro gobierno injustificable que esta comunidad de naciones permita que un Estado, en el medio del continente americano, tenga gran parte de su territorio controlado por bandas criminales. El pueblo haitiano está sufriendo las consecuencias de la inestabilidad y la inseguridad que han generado estas pandillas y que obliga a sus ciudadanos a buscar otras alternativas para sobrevivir, aumentando de forma significativa la presión migratoria principalmente sobre República Dominicana y en menor medida a otros países de la región.
Republica Dominicana no puede cargar sola con los problemas de Haiti. De hecho ya esta haciendo demasiado, mucho más de lo que puede. La situación del vecino país ha desbordado los limites de un problema migratorio; es, para los dominicanos, un tema de seguridad nacional, por lo que haremos lo necesario, como haría todo país soberano ante una amenaza similar, para asegurar adecuadamente nuestra frontera.
Le compete a la comunidad internacional asumir definitivamente un mayor compromiso con el pueblo haitiano, con una mayor implicación y, de manera urgente, trabajar por su pacificación y recuperación definitiva.
Señoras y señores,
Es el momento en que todos los países de America trabajemos juntos buscando soluciones a nuestros problemas y que Estados Unidos ponga su mirada en la región y demuestre, una vez más, su compromiso con liderar el desarrollo social y económico de nuestro continente. Si lo hacemos, todos juntos, no solo saldremos de las dificultades y crisis del momento sino que vamos a demostrarle al mundo que somos el continente del futuro.
¡Muchas gracias y que Dios bendiga nuestros países!»
an/am
Por alinearse incondicionalmente con los «gringos» (EE. UU.), ahora la crisis, por efecto de la guerra ruso/ucraniana, ha dejado al país sin opciones de negociación de compra de petróleo y Estados Unidos, primero resuelve sus intereses y sus amigos de marras, bien gracias. De allí lo peligroso, en Política Exterior, de colocar los huevos en una sola canasta: de alinearse, per sé, a un solo polo. Somos soberanos, o se le olvidó al presidente?
y el pays no tiene nadie que lo protege de los apagonazos.Aqui,en Las Americas,ahier trabajaban un palo de luz.Hoy esta en el sueo.Coincidencia o artemania?
A mi modo de ver, esta ha sido la intervecion mas pobre de un presidente dominicano en circulos internacionales, MENDIGANDO AYUDA???
Bueno, los Banqueros Dominicanos , que dejen solamente de
hacer prestamos Personales, si no’ que hagan como los BANQUEROS de Estados Unidos y que ponen su inversion en construir Fabricas, ya seas de camisa, pantalones de ropas en general y desarrollar una manos de obras de COSTURERAS, SASTRES, CORTADORES CON MAQUINAS ESPECIALMENTE MARCA EAST-MAN U OTRA MARCA et. etc., asi creo yo que se podria usar las manos de obra de nuestros trabajadores D
Si la economía y el crecimiento de PIB está tan fuerte, por qué el pueblo está en olla? Para recibir ayuda con el shock petrolero hay que hacer amistades y crear relaciones fuertes con los países productores. Para eso hay que nombrar verdaderos cónsules o embajadores, en vez de nombrar botellas e incompetentes. There is nothing as a free lunch.
Llorandole a la Comunidad internacional, en vez de empantalonarse y tomar decisiones a tentó a los coj…. que supuestamente tiene. La tayota NO es mi presidente.
La mina de oro mas grande de America y quejándose .
K explore el petróleo dominicano en Azua y saque los indocumentados del país; así no tiene k recibir órdenes de ningún farasteros.
Lo que’ pasa es que la Mina de Oro el Senor Leonel la Entrego a la Rosario company un 97 p/ciento para ellos y solamente un 3 por ciento para nuestra REPUBLICA DOMINICANA. ESTO LLORA ANTES LA PRESENCIA DE DIOS, y asi’ hay muchas personas siguiendo a Leonel y La Esposa Margarita que tambien quieres ser Presidente, de nosotros los Estupidos Dominicanos. Gracias senor director por permitirme escribir mis comentario
Pienso que el discurso del Presidente esta bien dicho, aunque hay mas problemas en la Rep Dom que quizás no va a tener solución inmediato, y EEUU solo no va poder resolver los problemas de este Pais, por eso hay que tener otros Paises amigos, por ejem como paso con Venezuela en su buen momento con el PETROCARIBE, y LAS VACUNAS CON CHINA y muchísimas cosas mas para sacar beneficios en tiempo de CRISIS como ahora….
Quien destruyó el programa de Petrocaribe?
La conciencia no se vende por un simple beneficio. Hay dos opciones, 1- se acepta lo que es justo y correcto, y se repudia la opresión y el abuso de un gobierno totalitario, 2- o el hacerce el chivo loco y pretender ignorancia a lo mal hecho para ser sobornado por petroleo barato, como lo hacen cuba, nicaragua, y el salvador, y algunas de las islas menores.
Por eso no se debe negociar con los gringos
Éso es culpa suya
En éste periódico hay que ser del PRM o hablar bien del presidente, de no ser así no publican tus comentarios.
Aquí se publican comentarios útiles no estupideces, en este periódico se permiten todo tip9 de comentarios
No creo eso que’ Ud. dices, pues yo escribo mis comentarios y tengo la suerte de que siempre me lo Publican y no estoy inscrito en Ningun Partido. Gracias senor Director por publicar mis comentarios.
El Pelafustán de Juanito Alimaña, a quien el pasado gobierno peledeista y el actual gobierno de PRM apoyan, tiene ese tan deseado petroleo que necesita la RD y hasta los EE.UU.
Por eso soy apartidista, porque así puedo comentar sin tener pendiente inclinación partidaria, y considerar neutralmente lo que se dice sin bloquear mi razonamiento. El discurso no está mal, se cubrió lo que le interesa al país, cualquier otra cosa es irrelevante y no merece crítica al menos que sea constructiva.
RD siempre tuvo a la hermana República de Venezuela 🇻🇪 Dispuesta a ayudarnos en materia de hidrocarburos. Pero al llegar tú, TAYOTA inmoral a la presidencia, TE le declaraste enemigo, por sólo oler el trasero de los gringos, que siempre han dicho, que no tienen amigos, sino intereses. Busca ayuda ahora para tus tierras árabes! Canto e’ guanajo!
Te recuerdo que Danilo Medina, también reconoció a Juanito Alimaña
Y ahora también se pelea con los chinos y los rusos
vicioso, venezuela nunca regalo petroleo a rep dom, pero tampoco el petroleo subio todos los dias,alimaña. si no se deja esa crisis de haitiano que hay que darle aqui y alla y un pais endeudado hoy rep dom hubiera podido tomar prestamos
Abinader 70%,….. siguen los envidiosos sin botella en su jauría
La conciencia no se vende por un simple beneficio por petroleo.
Falto lo mas importatante : Control de natalidad en haití.
Solicitar envios gratuitos de metodos de planificación , condones y Educación sexual. La miseria de haití crece por la sobrepoblación , perversión y descaro de tirar hijos al mundo como conejos y luego exigir que otro cargue con ellos . El mundo no aguanta eso .
La participación de Luis Abinader en la IX Cumbre de Las Américas estuvo cargada de mentiras, haciendo una rendición de cuentas sin ninguna propuesta de relevancia y repitiendo a gritos el discurso de anteriores mandatarios.
Y por qué no mandate a tu mamá a representarnos en la cumbre en ve ella estar en la bolita del mundo..
Bueeeeno,Sr, presidente, en el lío que no han metido no tiene nombre. Cuánto cuarto prestado….
Recuerda que Danilo Medina Sánchez dijo que el país hiba hacer ingobernable por los problemas que el hiba a dejar
NO SABEN GOBERNAR HIJOS DE SU MАLDITА MADRE
POR FIN SE DIJO ALGO DE HAITI,QUE SE ESCUCHO EN EL CONTINENTE,HAY QUE REPARTIR LOS HAITIANOS,
ES EL PRISIDENTE DE HAITI O DOMINICANO , EL FUE AS ROGAR POL HAITI Y LOS DOMINICANO NO ESTA YEVANDO ER DIABLOS
Un libro nacho te haría muy bien!! Pero no te culpo.. la culpa es los corruptos que defienden, cumplieron su cometido contigo!!!
Es que Haití y sus bandas criminales ya atentan contra la seguridad de RD.
Abinader 70%,….. siguen los envidiosos sin botella en su jauría