Manejo de la big data en apuestas deportivas: una real revolución

imagen

El manejo masivo de la información a través de la computación avanzada se ha convertido en una poderosa arma para muchas industrias. Aunque a muchos les parecía una utopía el manejo de miles y miles de variables con el objetivo de acercar las proyecciones, la realidad es que es algo que ya existía desde hace mucho, pero que en la última década se expandió y ganó popularidad entre muchos usuarios de internet.

En las apuestas deportivas, el manejo de la big data es una de las formas en que las casas de apuestas pueden proyectar probabilidades muy concretas para el cálculo de las cuotas. Si bien en el deporte puede ocurrir de todo, lo cierto es que las estadísticas cumplen, pero debes saber usarlas.

Si te preguntas cuáles son las claves que hay detrás de la Big Data en los deportes y las apuestas, te lo aclaramos rápidamente en este artículo.

La buena relación entre calidad y cantidad de estadísticas deportivas

Existen muchos tipsters y apostadores abocados al manejo de los datos estadísticos del deporte. Sin embargo, esto se suele hacer de una forma simple, y ahí ocurre el primer error. Cuando se trata de big data, hablamos de cantidad, pero también debemos considerar la calidad.

Si bien muchas estadísticas generales son importantes, tales como la cantidad de goles por partidos o los resultados de local y visita, estos no son ni de cerca la mejor forma de proyectar datos. Existen estilos, fortalezas, debilidades y muchas otras variables deportivas que se pueden cuantificar, y estas funcionan para proyectar resultados más precisos.

Los deportes tienen muchas variables, por lo que mientras más variados sean los criterios a considerar, mejores resultados obtenemos al desarrollar cálculos de historiales extensos. Es decir, es tan importante contar con suficientestipos de datos como lo es contar con un largo número de los mismos.

Los buenos datos facilitan la elaboración de estrategias de apuestas

Una de las ventajas que implica el empleo de Big Data en los deportes se nota claramente en la planificación de las estrategias. Todos sabemos que en los deportes ocurren sorpresas, pero no demasiadas en un tiempo prolongado. En este orden, puedes proyectar tus posibles pérdidas y trabajar en función de ellas.

Explicándolo de una forma simple, si manejas una gran cantidad de datos sobre los resultados de un club, puedes establecer límites. Por ejemplo, si un club nunca ha perdido más de 3 partidos seguidos como local, puedes incluso protegerte para que, en caso de que los pierdan, al cuarto partido  lograr recuperar las pérdidas. A esto se le conoce como gestión de pérdidas o riesgos en las apuestas.

En general, puedes crear tantas estrategias como puedas si cuentas con la suficiente cantidad de datos. De hecho, en las apuestas deportivas el manejo de la banca es el verdadero factor clave para poder mantenerse en números verdes.

¿Ya las casas de apuestas las usaban?

Muchas personas desconocen esto, pero las casas de apuestas no solo obedecen a la oferta y demanda a la hora de calcular cuotas. De hecho, la mayoría de estas empresas deben realizar especulaciones sobre la probabilidad de que ocurra cada resultado, así pueden calcular la cuota inicial.

Esto resulta tan relevante para ellas, que no son las casas de apuestas quienes recopilan y manipulan los datos deportivos.Estas contratan otras compañías dedicadas a la obtención y calificación de datos deportivos. Dichas empresas se especializan en realizar proyecciones de resultados al simular todas las estadísticas de un club y otro. Y no, no solamente se toman en cuenta los últimos 5 partidos y el factor local y visitante.

Los criterios son muchísimos. En el fútbol, por ejemplo, se considera el índice de ataque por zonas del campo, esto se cuantifica y luego se compara con la cualidad opuesta, es decir, la defensa por zonas de campo. Esto no solo implica el perfil en conjunto, sino individual, es decir, las diferencias que hay entre lo que ocurre cuando juega un jugador o su suplente.

Tras un exhaustivo análisis estadístico, se puede llevar a cabo una simulación de un partido, tomando en cuenta las variables estadísticas y las deportivas. Al final, se obtiene una proyección de goles o del resultado, esto es, lo que la casa de apuestas utiliza para luego proyectar sus cuotas en los distintos mercados.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
jacombo
jacombo
1 Año hace

¿Qué factores debo tener en cuenta a la hora de elegir una casa de apuestas deportivas? ¿Cómo puedo evaluar y comparar la reputación, la fiabilidad, las cuotas, la variedad de eventos deportivos y tipos de apuestas, así como la disponibilidad de la plataforma y la calidad de la atención al cliente de diferentes casas de apuestas? Me gustaría recibir consejos y orientación para tomar una decisión informada al elegir la casa de apuestas adecuada.