Plantean a diputados mejoras contenido música urbana
SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados recibió a intérpretes de música urbana y creadores de contenido en programas radiales y digitales con el objetivo de escuchar sus ideas para mejorar el lenguaje soez que incita a la violencia.
La comisión fue presidida por Elpidio Báez, quien manifestó el interés de la Cámara Baja de intercambiar opiniones y consultar los sectores involucrados para buscar soluciones a esta problemática, que se manifiesta en todos los géneros musicales.
Báez aclaró que los diputados no buscan una censura previa ni colocar obstáculos, sino la forma de establecer nuevas regulaciones que eviten que la música distorsionada llegue sin un filtro a los sectores vulnerables de la sociedad.
Junior Sosa, director de la emisora KQ94.5, dijo que desde hace unos años se realizan esfuerzos en ese sentido, pero que la influencia de música de otros países, buena parte de ella digital, ha acrecentado el problema, ya que estas plataformas son casi imposibles de regular.
DJ Jhonny elogió que no se censure previamente el contenido porque la música es la expresión de los pueblos y la urbana es reflejo de la barriada, pero consideró responsabilidad de los artistas tipificar el contenido para adultos y de los padres verificar el consumo de sus hijos.
El intérprete de rap Toxic Crow dijo que es momento de ver el lado positivo de la música urbana, alegando que los “dembowseros” generan cantidades importantes de dinero que beneficia a la República Dominicana en materia impositiva.
Plantean soluciones
Toxic Crow sostuvo que es responsabilidad del Gobierno velar porque se cumplan las normas establecidas e incentivar a los intérpretes a crear contenido con letras limpias para todo consumo.
Una opción planteada por Toxic Crow para mejorar las letras del género urbano es que se coloquen sellos de impedimento de salida en los pasaportes de los artistas que incurran en esa práctica, lo que imposibilitaría que estos cantantes realicen giras internacionales.
También puso como ejemplo que YouTube tiene una opción llamada Plus18 que consiste en dirigir el contenido a personas mayores de 18 años siempre y cuando se solicite. Y aseguró que todas las plataformas digitales tienen controles que se pueden aplicar y quienes no las utilicen para los contenidos que lo ameriten sean sancionados.
Luinny Corporán, locutor, manifestó que los artistas del género urbano han sido abandonados y que hay que crear más oportunidades para los jóvenes, tomarlos en cuenta y mejorar la educación.
JPM
Hay que cerrar el Congreso… Primero la ley de extinción de dominio y después todo lo que todo el mundo quiera
A pesar de no simpatizar con ese estilo de musica respeto su derecho su derecho de expresion amparada en la constitucion y rechazar tajantemente todo intento de censura, filtro o control sobre éste.
Ni censurar ni filtrar son funciones de un legislador.