OPINION: Jovenel Moïse, Crónica de una muerte anunciada
Jovenel Moïse, una persona exitosa en su carrera empresarial, llamado el “El hombre banana”, que luego decide dar el paso a la escena política, siendo un desconocido y más tarde es elegido para gobernar un país que es difícil de presidir, un “Estado Fallido”, donde fue su primera participación en la función pública.
Nos llama poderosamente la atención que una persona exitosa como Jovenel se preocupara más por las cosas que no se pueden cambiar de la noche a la mañana, que aquellas que pudieran dar mayores resultados y que agregaría puntos positivos a su gestión. Siempre entendió que enfrentar las dificultades podría aumentar la confianza, sin embargo, no tuvo pendiente aumentar el apoyo necesario de la población para sus iniciativas.
Siempre es importante tener objetivos claros, pero que sean alcanzables y más aún cuando un presidente cuenta con un sólo periodo gubernamental por el cual fue elegido, pues estos objetivos pueden ser complicado cuando estos son imposibles de lograrse. Es más productivo enfocarse en las fortalezas que tiene el ser humano y no en las debilidades.
En una entrevista realizada por el periodista Daniel Pardo de la cadena BBC, el pasado mes de junio del 2019, al entonces presidente haitiano se le planteó: ¿Algunos piensan que, si no renuncia, habrá una guerra civil en Haití?
Su respuesta fué: “El pueblo haitiano no es así, es muy pacífico, es una población que ama la paz, es una población que ama la serenidad; a los haitianos no les gusta la guerra y mucho menos si es entre nosotros”.
Es evidente que en esta respuesta mintió al decirla y minimizó el riesgo, pues no es cierto que el pueblo haitiano ama la paz y es una población tranquila, si observamos su historia. Y luego dijo: “No estamos en situación de matarnos unos a otros”. Fíjense como aquí menciona la palabra matarnos, siendo la misma fuera de contexto con la pregunta del periodista.
Luego 1 año y 9 meses después (8 febrero 2021), habla de una presunta conspiración, que, según él, había comenzado el pasado 20 de noviembre 2020. En ese momento no ofreció detalles ni evidencia del complot, aunque se produjeron algunos arrestos. Entonces nos preguntamos, ¿Por qué llamar a la atención a la ciudadanía o los organismos internacionales con las cosas negativas, siendo una persona que a su corta edad había logrado grandes éxitos?
Se enfrentó durante todo su mandato a acusaciones de corrupción y tuvo que lidiar con olas de protestas antigubernamentales que a menudo eran violentas, teniendo una presidencia difícil y más cuando a tan sólo 8 meses de su gestión, la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) se retiró, dejando el país en una inseguridad y control de bandas armadas.
En ese mismo orden, más adelante cuando su mandato concluía el pasado 7 de febrero 2021, el mismo informó que había frustrado un “golpe de Estado para derrocar al gobierno y asesinarme». ¿Por qué insistió en permanecer? Y ¿Por qué siempre mencionaba que lo quería asesinar?
Podemos concluir que esta triste historia guarda relación con la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, “Crónica de una muerte anunciada”.
Paz a sus restos y que el todopoderoso derrame conformidad a sus familiares.
“No hay denuncia verdadera sin compromiso de transformación, ni compromiso sin acción”. Pablo Freire
Ese articulo no aporta nada nuevo.
«Dificilmente»; se’ puedas vivir en «Haiti», con la leyes de la constitucio’n, en que’ el pais, las aplica, ,pues ellos los habitantes de ese pais, ?No obedecen ?, ni se’ someten, ni tampoco la «cumplen, ?Ni au’n los mismo ,que componen el «Parlamento del gobierno Haitianos. ?asi que’? solamente Jehova’ Dios ,tienes el destino de cada «haitiano» en su manos. ?pues ello no son facil ,para entenderlos en base a sus creencia espiritual.,
Fué el pueblo que capture los entrego a la policia. La fronteras cerrada no pudieron salir
TOMAR EN CUENTA QUE SOLO CON PENSAMIENTOS DICTARIALES ES QUE PUEDE DECIRSE QUE UN PERIODO PRESIDENCIAL ES INSUFICIENTE PARA PODER EJECUTAR POSITIVAMENTE ESE TIEMPO.NO MAS DE UN PERIODO PRESIDENCIAL…NO A LA DICTADURA DE DANIEL ORTEGA Y MADURO.VIVA LA LIBERTAD!!! Y LA INDEPENDENCIA !!!
Amigo, pero ese no es el tema, el tema es el asesinato de quien fuera presidente de la República de Haití, Jovenel Moise. ¿Qué tiene que ver Maduro y Ortega con el asesinato del presidente de Haití?. Ahora bien, que tú quieras que «asesinen» a Maduro y Ortega, entonces, eso es otra cosa?, pienso que los enemigos de
esos dos gobiernos, lo que deberían de formar un grupo e ir (Sigue)
a Miraflores Venezuela y la Casa Presidencial de Managua, cerca de la Plaza de la Revolución y ejecutar su acción, espero que tú estés en ese grupo, para que llenes tus deseos de que asesinen a Maduro y Ortega ¿Verdad? Pienso que en vez de concentrarnos en que hecho como el que acaeció en Haití, no debería suceder, (Sigue)
sin embargo por aquí, hay personas enfermas que promueven que se siga ajusticiando presidentes y pienso que tú eres unos de ellos……
todavía no sale del atraso que deja como consecuencia no lograr anoranzas típicas del comunismo. muchachos cambia de esas manas que ese sistema solo los disfrutan quienes están dirigiendo el poder!…no te das cuenta que al pueblo lo cogen de pendejos viviendo como esclavos comiendo las migajas que los títeres dan…ma mao cambia que todavía se puede lograr algo de tu talento para beneficiar a quien más lo necesite…
Esa es la realidad de los politicos llegar al poder y no darle paso a otros,hay veces que prefieren la muerte con tal de quedarce en el poder como el caso de l presidente Haitiano.