Destacan impacto de las zonas francas en la Rep. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO. – Entre 2020 y 2023 las zonas francas dominicanas elevaron su impacto económico, al pasar de generar 5,898.1 millones de dólares a 8,060 millones, según cifras oficiales.

En 2022, había 79 parques industriales operativos, lo que representa un aumento de un 5,3% con respecto al año anterior.

La gerente general de Grupo EULEN en este país, Karina Castellanos, consideró que la inversión en zonas francas es una prioridad para gestionar la política arancelaria actual.

Sostuvo que éstas desempeñan un papel fundamental en la creación de empleo y el impulso del crecimiento económico.

Sin embargo, opinó que para garantizar un impacto positivo, es esencial que se caractericen por la calidad de los servicios, la infraestructura moderna, la seguridad jurídica y la mano de obra cualificada.

CRECIMIENTO DEL SECTOR

Dijo que EULEN, como empresa que brinda seguridad a más de 50 organizaciones locales e internacionales que operan en estas zonas, aprecia un aumento exponencial de actividades en estos espacios.

En este sentido, mencionó la manufactura de productos textiles, de salud y electrónicos, hasta la prestación de servicios de call center y tecnología de la información.

Valoró la consolidación de República Dominicana como un importante destino para la inversión extranjera en  zonas francas y dijo que el apoyo a este sector clave le garantiza un futuro prometedor.

agl/sp

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Cuco
Cuco
3 horas hace

Qué va, las empresas de zonas francas siguen pagando los salarios mas miserables y por eso se asientan en Republica Dominicana, ademas de la sombrilla de estar exhoneradas del pago de impuestos, proventos, tasas, arenceles y mil mojigangas mas. Luego se publicitan como las corporaciones mineras con el San Benito de que aumentan la canasta de exportaciones. Y para qué sirve eso????