Contraloría General y la auditoría interna (OPINION)

imagen
El autor es administrador financiero y contralor general de la República. Reside en Santo Domingo

La Contraloría General de la República Dominicana (CCRD) inició la misión de ser órgano rector del control interno del Poder Ejecutivo, en la Oficina de Contabilidad General el 3 de mayo de 1929, mediante el decreto número. 1114, durante el gobierno del presidente Horacio Vásquez, separándose de la Contabilidad Gubernamental en el año 2001, al crearse la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog), mediante la Ley núm. 126-01.

La Contraloría General de la República ejerce la fiscalización interna y la evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos, conforme el artículo núm. 247 de la Constitución, la Ley núm. 10-07 y su reglamento núm. 491-07, que instituye el Sistema Nacional del Control Interno y de la Contraloría General de la República.

El artículo 27 de la indicada ley, señala que la auditoría interna es parte integral del control interno y, será practicada por un personal profesional multidisciplinario de una unidad técnica especializada e independiente de las operaciones que audita, bajo la responsabilidad de un director. Dicha unidad dependerá, normativa, administrativa y financiera de la Contraloría General de la República.

Conforme el párrafo II del artículo núm. 27, de la señalada ley orgánica núm. 10-07, las Unidades de Auditoría Interna (UAIS), durante el tercer trimestre de cada año deberán remitir al Contralor General de la República su plan operativo anual para el próximo año, el cual una vez aprobado por el Contralor, deberá ser enviado a la Cámara de Cuentas, a los fines de coordinar las acciones de control interno y, ésta a su vez remitirá a la Contraloría copia de su plan anual de auditorías.

Por otro lado, el artículo núm. 28 de dicha ley, establece que la Contraloría General de la República podrá contratar firmas privadas de auditoría o consultoría especializada, mediante concurso público de credenciales que asegure la: publicidad, competencia y transparencia, para apoyar evaluaciones especiales o auditorías internas, cuyos costos podrán ser cubiertos por las mismas instituciones auditadas.

En ese sentido, el Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, honrando lo expresado en dicho artículo anterior y, su caluroso apego al combate o lucha contra la corrupción, a dispuesto que las instituciones a ser auditadas contratan firmas de auditoría privadas, bajo la estricta coordinación y supervisión de la Contraloría General de la República, con el propósito de generar mayor cantidad de auditorías anualmente, conjuntamente con las realizadas por la Contraloría y así lograr un mayor control interno de los recursos del Estado.

La Contraloría, actualmente prepara los términos de referencias, los pliegos de condiciones y el reglamento que les servirán a las instituciones objeto de auditorías, para licitar y contratar las firmas de auditoría externa que les auditarán.

La Contraloría General de la República aplica auditorías a las instituciones bajo su ámbito legal, dentro del marco de las normas emitidas por COSO, que es una organización independiente que investiga las causas del fraude financiero y desarrolla guías para mejorar la gestión de riesgo, establece sistemas de control y mejora la transparencia.

Lo hace asimismo, mediante la aplicación de Normas de Auditoría Interna (NAI), así también a través de las Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI), las Normas Globales de Auditoría Interna (NOGAI), establecidas por el Instituto de Auditores Internos de la República Dominicana y a través de normas, reglamentos y resoluciones que emite la misma Contraloría.

Las normas están en constante actualización, a los fines de adaptarse a los cambios que se operan en el entorno de las mejores prácticas internacionales.

Actualmente, la Contraloría aplica las auditorías a las instituciones del gobierno central, haciendo uso del software Team Mate, el cual es una plataforma de gestión de proyectos y colaboración en equipo, que permite planificar, organizar y realizar el seguimiento de las auditorías internas públicas.

La Contraloría General de la República, es miembro de INTOSAI, Organización Autónoma Independiente, Profesional y Política, que se dedica a promover la buena gobernanza y, la rendición de cuentas en el sector público, a través del fortalecimiento de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de los países miembros de las Naciones Unidas (ONU).

También la Contraloría General de la República, aplica en sus auditorías las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), las Normas Internacionales de Información Financiera para el Sector Público (NIIFSP), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSASB), se basa además en las Normas de Control Interno (NOBACI), que rigen el proceso de control interno en las entidades públicas, las cuales son de primer y segundo grado.

En cuanto a las sanciones a los servidores públicos que se nieguen a entregar informaciones o documentos, a no prestar su colaboración para que la Contraloría General de la República realice su misión, o que viole lo establecido en la ley núm. 10-07 u obstaculice la labor de los auditores internos de la CGDR, serán pasibles de ser sancionados con suspensión temporal del cargo sin goce de sueldo.

Publicación

¿La Contraloría General de la República está autorizada a publicar las auditorías que aplica a las instituciones del gobierno central? Es oportuno comunicar que conforme a la sentencia del Tribunal Constitucional núm. 283-21, las auditorías publicadas y practicadas por otras instituciones que no sean solo, las practicadas por la Cámara de Cuentas, son de utilidad para el Ministerio Público, en el ámbito de la acción judicial, de manera que no hay exclusividad en la publicación de las auditorías, de manera que la CGR está en pleno derecho de publicar sus auditorías ya que lo que es público, público es.

Actualmente, la Contraloría General de la República cumple cabalmente con la Ley núm. 10-07, su reglamento de aplicación núm. 491-07 y el artículo 247 de la Constitución de la República, jugando un papel clave en la supervisión y evaluación del cumplimiento de las normas del control interno, por parte de las entidades públicas y, promueve la mejora continua de la gestión pública, transparencia, combate contra la corrupción y la rendición de cuentas.

Hoy la República Dominicana, ha mejorado de forma sustancial su posición en cuanto al combate contra la corrupción a nivel mundial, pues la reconocida organización de la sociedad civil global, Transparencia Internacional, que lidera la lucha contra la corrupción, reconoce en la actualidad, que la administración del presidente Abinader, ha fortalecido el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI) en la República Dominicana, en la que la renovada y modernizada Contraloría General de la nación dominicana, ha jugado un papel determinante y decisivo en el combate contra la corrupción tanto en lo interno como en lo externo de dicha institución.

Así también el presidente Abinader a transparentando y fortaleciendo el Sistema Electrónico de las compras y contrataciones del país, empoderando la veeduría pública, el Congreso Nacional y, la ética e integridad gubernamental, manteniendo a raya a todos los funcionarios públicos y privados de no cometer actos de corrupción, al crear una nueva cultura en el manejo de los fondos públicos.

¡Enhorabuena!, el país se institucionaliza en la actual gestión de gobierno del presidente Abinader, a favor del bienestar de todos los dominicanos, que de una forma u otra, contribuyen con el erario dominicano.

Hoy son menos los conatos de vagabunderías o manejos turbios de las finanzas públicas dominicanas, por eso, actualmente el país goza de un lugar privilegiado, en el combate contra la corrupción, sin retroceso, a nivel mundial.

jpm-am

felix.felixsantana.santanagarc@gmail.com

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
manuel esp
manuel esp
1 dia hace

PHOTOSHOP y dinero de CONTRALORIA para su payola semanal, se ve más blanco que Abinader

Domingo R
Domingo R
1 dia hace

Excelente articulo del Lic. Felix Santana García, siempre sostengo que si tenemos una Contraloría CGR y una Camara de Cuentas robusta… los dineros públicos estarían mejor manejado… Siga palante Sr. Contralor.