La ADP: el poder del sindicalismo

imagen
La autora es investigadora y analista de políticas públicas. Reside en Santo Domingo

POR EMELYN HERASME 

En la historia democrática de la República Dominicana pocos movimientos han demostrado tanta resistencia y capacidad de transformación como la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). No se trata solo de un gremio docente, sino de un baluarte del sindicalismo, reflejo de la lucha incansable por la justicia social. La ADP encarna la importancia de la organización colectiva en la defensa de los y las trabajadoras.

Desde su fundación en 1970, la ADP ha sido el estandarte de la reivindicación docente. Sus luchas han garantizado aumentos salariales, mejores condiciones laborales y avances en la infraestructura educativa. No obstante, su impacto trasciende las aulas: es un símbolo de la capacidad de las personas trabajadoras para exigir dignidad y derechos en un contexto donde las élites han intentado históricamente desacreditar la protesta organizada.

Sin la firmeza de la ADP, la educación dominicana estaría aún más rezagada, y el magisterio, sumido en la precarización absoluta. Los detractores del sindicalismo han intentado imponer la narrativa de que los sindicatos son un obstáculo para el progreso. Nada más alejado de la realidad. La historia ha demostrado que el crecimiento económico y la equidad social no son posibles sin la participación activa de las personas trabajadoras en la toma de decisiones.

La ADP ha sido un dique de contención frente a las políticas de austeridad y las amenazas de privatización de la educación (que por cierto, nos respira muy de cerca), demostrando que la organización sindical es el único camino para frenar la explotación.

El sindicalismo no es un vestigio del pasado ni un capricho de ciertos sectores, es una necesidad imperiosa en sociedades donde las brechas económicas siguen expandiéndose. En RD, miles de docentes han sido históricamente relegados a condiciones laborales indignas, la ADP ha sido el escudo que ha impedido su desprotección absoluta. Defender el sindicalismo para garantizar que la educación pública siga siendo un derecho y no un privilegio.

Esta batalla no ha sido fácil. La ADP ha tenido que lidiar con intentos de debilitamiento, recortes presupuestarios y políticas que buscan socavar la estabilidad laboral del magisterio, sin embargosu resistencia ha servido de ejemplo para otros sectores, demostrando que la lucha organizada es la única vía para frenar el desmantelamiento de los derechos laborales.

Su rol social no debe verse con indiferencia, pues lo que hoy se conquista en el aula mañanabeneficia al conjunto social.

Es momento de hacer una pausa y reflexionar sobre el liderazgo del profesor Eduardo Hidalgo, cuya destacada trayectoria, marcada por múltiples períodos al frente de la ADP, ha sido determinante en la defensa de los derechos del magisterio y la mejora del sistema educativo.

Su gestión ha impulsado reformas que han fortalecido la educación pública, mejorado los salarios docentes y garantizado la estabilidad de los jubilados, una población que muchas veces es olvidada por el Estado, y me quedo corta.

Que el profesor Hidalgo continúe liderando la ADP (2024-2027, con más del 62% de los votos)es una muestra de la confianza del magisterio en su liderazgo. No es un triunfo personal, sino el reconocimiento de una gestión que ha priorizado la dignidad del docente en un sistema que, de no ser por la resistencia sindical, seguiría arrastrando precariedades inaceptables.

El sindicalismo no es un enemigo del desarrollo, sino su garante. En la sociedad dominicana el individualismo y la fragmentación laboral han debilitado muchos movimientos reivindicativos, la ADP sigue en pie, demostrando que solo a través de la organización y la unidad se pueden conquistar derechos.

Está claro, su lucha no es solo la de los maestros y maestras, es la lucha de todos los trabajadores y trabajadoras que entienden que la dignidad no se mendiga, se exige. Y en esa exigencia, el sindicalismo es y seguirá siendo la trinchera más firme contra la desigualdad.

jpm-am 

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
5 1 vota
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios