Ven RD es cuarto país AL con mayor aumento salario mínimo
SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real en América Latina y el Caribe, según un informe difundido este miércoles por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La publicación titulada “Evolución del salario mínimo en República Dominicana” explica que el ingreso de una familia promedio que tiene salario mínimo cubre el 69.6% de la canasta básica y excede el costo de la canasta de pobreza monetaria en un 39.3%, lo cual equivale a un aumento de 33.3 p.p. con respecto al 2018.
19 INCREMENTOS SALARIALES DESDE 2020
Recuerda que desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, se han realizado 19 incrementos salariales en diferentes sectores, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada.
«A partir de julio de 2021 hasta febrero 2024, el Gobierno dominicano ha implementado dos aumentos en el salario mínimo, incluyendo dentro el sector privado cerca de 720,000 trabajadores formales. Estos aumentos han mejorado el poder adquisitivo de los trabajadores dominicanos”, precisa la publicación.
Asimismo, resalta que la evolución positiva del salario mínimo real de República Dominicana es evidenciada en el informe “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al posicionarse como el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real, con un 20.6% con relación al año 2018. Asimismo, indica que en el último año fue uno de los 16 países en los que se observó un incremento del salario mínimo real.
PODER ADQUISITIVO
En cuanto al poder adquisitivo de la población, sostiene que considerando que, en cada hogar dominicano hay, en promedio, aproximadamente dos personas ocupadas y suponiendo que las dos personas tengan salario mínimo, al 2024 el ingreso familiar de un hogar promedio cubriría el 69.6% de la canasta básica familiar nacional. Esta cobertura ha aumentado en 11.2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al 2018.
«Adicionalmente, se observa una evolución positiva al comparar a la República Dominicana con sus pares regionales. Entre 2018 y 2024, el país pasó de ocupar la duodécima posición en el ranking de los salarios mínimos más altos al noveno lugar y, en 2024, alcanzó la quinta posición en términos de crecimiento del salario mínimo en dólares PPA del 2021, solo por debajo de México, Guatemala, Belice y Jamaica. Esto indica que, el salario mínimo supera en un 69.5% el poder adquisitivo del salario mínimo vigente en 2018», subraya.
Adelanta que, para el año en curso, se espera alcanzar un nuevo acuerdo de aumento del salario mínimo entre la mesa tripartita del Comité Nacional de Salarios, donde el gobierno propone un aumento del 20%, mientras que los sindicatos sugirieron un 30%.
Pero no dicen cuantos es el salario minimo real
Deberían subir a 20 mil por lo menos al empleado público el sueldo mínimo.
Yo gano un sueldo que hasta vergüenza me da decirlo.
Ese incmento es en las botellas del gobierno los maestros y los médicos solamente
A que nadie publica la tabla de los salarios minimos de America Latina y su equivalencia con la tasa del dolar, que ahi es que esta el truco.
Eso en parte es cierto, solo hay que ver cómo vienen los Haitianos para acá, porque usted cree que varios países de América latina ya no nos piden visa porque los salarios aquí son mejores que en el suyo y por ende los dominicanos no se quedarían sino solo unos pocos, Colombia, Bolivia, Nicaragua, Honduras entre otros que décadas atrás nos pedían visa ya no lo hacen por eso, porque digo que en parte es cierto porque los precios siguen subiendo.
Sienpre republica domicana. Es uno de los mejores en todo. Siempre dicen lo mismo. Y el pais mas pobre que nunca
Estoy en creer que estos evaluadores o estadísticos, deben comulgar con el equipo que hoy gobierna al Pais porque, con la disparidad que hay entre precio y salario, sacan a relucir esta supuesta noticia con que es el cuarto pais con el mayor salario mínimo de AL. Y éstos, no se habrán enterados de como el dólar, cada día, sube como la espuma…!. Y hasta ahora, el Licenciado y su equipo, en silencio total.-
Dejen de sacar numeros de aire, casi todo los «ranking» de salario en latinoamerica no situan en casi el ultimo lugar.
Solo estamos por de lante de Venezuela y Algentina.
Hoy es el día de las mentiras descaradas? Todo lo que dice este narco periódico junto a este narco gobierno es totalmente mentira.
Jjjj muy bien una canasta básica mensual familiar de 40,000 pesos y un salario mínimo 11,500 estamos muy por debajo si hacemos un análisis, quizás esos países de pagan menos pero la inflación es menor
Hablen costo de la vida y la inflación antes de hablar salario minimo
Eyy,! Ta’mo’bien.!
Falsa propaganda de mie/rda…la única realidad es que aquí los salarios están por el suelo, y así seguirá mientras permitan la invasión haitiana…Cualquier otra cosa que digan, es sucia propaganda del gobierno para engañar
EUREKA!!!!!
Como puede ser esto si en los administrativos por ejemplo del miner en una escuela una conserje o un portero gana 10,000 pesos al mes y les queda 9 si acaso
Desmo’les gracias ha e’stes «glorioso gobierno de transparencia nacional» que ha sabido reconocer las necesidades del pueblo dominicano, y les ha correspondidos como tal el presidente les prometio’ para todo, «El Cambio», y?miren como ha cambiado e’stes gobierno del pueblo P.R.M.,y seguira’n los cambio, hasta el «2044».,!Gracias a’ Dios!.,???
Lambon
Excelente, pero todavía se necesita mejor salario para todos los sectores incluyendo fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ya que la canasta familiar se estima que está por encima de los 35 mil pesos, y eso es sin incluir pago de alquiler de vivienda.