¿Debilita la familia el empoderamiento de la mujer?

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

El debate sobre el empoderamiento femenino y su impacto en la familia es una de las conversaciones más vigentes en la sociedad contemporánea. A medida que las mujeres ganan espacios en el ámbito laboral, político y social, algunas voces plantean que estos avances podrían alterar las dinámicas tradicionales del hogar.

Pero, ¿es justo afirmar que el empoderamiento de la mujer debilita la familia?. Este artículo examina esta interrogante desde una perspectiva equilibrada.

Históricamente, el rol de la mujer en la familia ha estado ligado al cuidado del hogar y la crianza de los hijos. Este modelo tradicional asignaba al hombre la responsabilidad económica, mientras que la mujer desempeñaba un papel de soporte emocional y logístico.

Para algunos sectores, el cambio en estas dinámicas amenaza la estabilidad de la familia al cuestionar las estructuras de género que han prevalecido durante siglos.

Sin embargo, el mundo ha cambiado. Hoy día, las familias son mucho más diversas y las definiciones de roles se han adaptado a las necesidades y aspiraciones individuales. Esto lleva a reflexionar si lo que debilita a la familia es el cambio de roles o la rigidez de un sistema que no responde a las realidades modernas.

Oportunidad

El empoderamiento de la mujer no es un ataque a la familia, sino una oportunidad para redistribuir las responsabilidades y fomentar relaciones más equitativas. Estudios han demostrado que cuando las mujeres tienen acceso a la educación y al empleo, la economía familiar tiende a mejorar. Además, las parejas que comparten las tareas del hogar y la crianza suelen reportar mayores niveles de satisfacción.

La familia no es una institución estática, sino un organismo vivo que evoluciona con el tiempo. Las mujeres empoderadas no buscan destruir la familia; buscan construir relaciones basadas en el respeto, la equidad y el amor.

Este cambio, aunque desafiante, es una oportunidad para redefinir la familia como un espacio donde todos sus miembros puedan desarrollarse plenamente.

En lugar de preguntarnos si el empoderamiento femenino debilita la familia, quizá deberíamos preguntarnos cómo podemos apoyar a las familias en esta transformación. Al final, una familia fuerte no depende de cómo se distribuyan los roles tradicionales, sino de la capacidad de sus integrantes para adaptarse, comunicarse y apoyarse mutuamente en un mundo en constante cambio.

quezada.alberto218@gmail.com

JPM

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
14 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Raudelis
Raudelis
1 mes hace

favor de recomendar a las feminas que no dejen de ser femeninas a la hora de defender sus conquistas, que lo cortez no quita lo valiente. Se esta generalizando el uso de gestos masculinos entre las feminas

Jose Diaz
Jose Diaz
1 mes hace

Mujeres que terminan viviendo solas por qué no encuentran o no pretenden asumir el compromiso del un hogar.

Mujeres que quieren imponerse económicamente, aunque elevando su nivel profesional, a cambio de una vida desordenada y confirmando así lo, que sostiene el predicador Ezequiel Molina, del  descuido de las labores del hogar.

Jose Diaz
Jose Diaz
1 mes hace

Adolescentes que adelantan la maternidad y aquella que prefieren una vida licenciosa ante que prepararse para la vida.

Todos esos comportamientos están dejando como secuela a la sociedad que ha sido el tener hijos tarde que, casi siempre, nacen con una especie de  trastornos congénitos graves. 

Jose Diaz
Jose Diaz
1 mes hace

Capsula de Nin

Por: José Díaz Nin

No se pero veo en la mujer de hoy varios comportamientos que deben llenarnos de preocupación como son las que quieren mantener una figura a como dé lugar evitando, de cualquier manera, el tener hijos y su crianza.

Algunas de ellas, especialmente las que se dicen megadivas, que quieren mantenerse bella sacrificando su futuro al frente de una familia.

Patagonio
Patagonio
1 mes hace
  1. La mujer es el sostén de la familia y esta de la sociedad. La mujer fue engañada y llevada a los centro de trabajo para que la abundancia de la mano de obra limite el salario al mínimo. Por eso el mundo va a la deriva. Antes la mujeres criaban hombres que sostenian al mundo, hoy dia los enfrentan pensando que son enemigos. La mujer de hoy es esclava: Trabaja y es madre. Pero no se puede estar en dos lugares a la vez y la familia, el matrinio…
Patagonio
Patagonio
1 mes hace
Responder a  Patagonio

y en especial los hijos, pagan esa ausencia. Ezequiel Molina no es de mis preferidos, pero dijo una verdad que defensores del statu quo y sus defensores escribidores no pueden perdonar.

Patagonio
Patagonio
1 mes hace

El empoderamiento de la mujer es una aberración. Empoderar significa que alguien debe ser debilitado. Nadie cuida de la familia hoy día, tal vez una trabajadora domestica recibe a los niños que regresan de la escuela, luego los cria la TV, la tablet, el smart phone, etc. La maternidad ha sido desgradada inmisericordemente. A las otroras reinas del hogar se le llama mujeres come comía. Los hombres buscan modelos y la mujeres no mantienen hombres.

Patagonio
Patagonio
1 mes hace
Responder a  Patagonio

Es así como el hogar y los niños se quedan abandonados, a merced de abusadores, los vivios y la robotizacion tecnológica. La famila era el fundamento de la sociedad, ya no hay fundamento. La mujer era la reina de la familia, pero ya no hay familia ni reina, solo un grupito de individuos ligado por genes y desligados sin remedio. Dígame usted si todo eso no es verdad.

ELIEZER
ELIEZER
1 mes hace

primero debo decir que para El buen desarrollo de la Economía en la sociedad la mujer Debe estar trabajando,sepa usted que las mujeres hoy en dia son lideres en diferente ramas y crean empleo y generan valores economicos,por otro lado la realidad ante dicha Tiene sus desventajas en mi opinion lo que se debe mejorar en la familias es la comunicacion y tanto hombre como mujer asuman sus compromiso ante los hijos.

José Reyes
José Reyes
1 mes hace

Todo eso es teoría. La realidad es que el pastor Molina tiene razón.

ELIEZER
ELIEZER
1 mes hace
Responder a  José Reyes

no creo que tenga razon del todo mas bien creo que el machista y como todas las iglesia tiene al meno a la mujer

Patagonio
Patagonio
1 mes hace
Responder a  ELIEZER

Defender el papel de las madre no es machismo, es defensa de la familia. Parece que tu no has tenido una.

Gladys
Gladys
1 mes hace

Y los hijos a cargo de quien está su cuidado, si las madres y los padres trabajamos a tiempo completo?

Desvirtuar no es una verdad esto, ahora se trabaja mucho en la calle más las responsabilidades de la casa, alguien tiene que perder calidad de tiempo y en este caso, a ni entender son los hijos? Esto es parte del entorno social en que nos encontramos, la educación de nuestros hijos y guía no depende de los principales de los padres hoy día.

lumar
lumar
1 mes hace
Responder a  Gladys

Las nanas Haitiana, son las que están cuidando la mayoría de los niños de las madres que tienen que salir a trabajar tambien, o sea que la iglesia esta en mano de Lutero..