Eliminación arancel a importaciones de arroz (OPINION)
POR LUIS CASTILLO
La eliminación del arancel sobre las importaciones de arroz bajo el DR-CAFTA, programada para 2025, plantea desafíos significativos para el sector arrocero dominicano. Algunos puntos clave que se desprenden del análisis:
Impacto en la competitividad:
El costo promedio de producción de arroz nacional es significativamente mayor al precio del arroz importado desde EE. UU., incluso después de incluir costos de internamiento y distribución. Esto pone en desventaja al arroz local si los consumidores optan por productos más baratos.
Autosuficiencia en riesgo:
La autosuficiencia del arroz, que en años normales promedia un 95.7%, podría verse comprometida si los productores locales no pueden competir con las importaciones. Esto podría hacer al país más dependiente del mercado externo para un alimento básico.
Subsidios en EE. UU.:
Los subsidios agrícolas estadounidenses son un factor clave de distorsión en el mercado. Esto permite a los productores de EE. UU. ofrecer arroz a precios más bajos, afectando directamente la competitividad del arroz dominicano.
Empleo y economía regional:
Más de 64,000 empleos directos, además de los indirectos, dependen de la producción y procesamiento de arroz. La entrada de arroz importado más barato podría llevar al cierre de fincas y factorías, afectando principalmente a las provincias arroceras como Duarte, La Vega y Sánchez Ramírez.
Reformas pendientes:
A pesar de los 20 años previstos para ajustar el sector, parece que no se han implementado suficientes medidas para mejorar la productividad y reducir costos. Esto incluye avances en tecnología agrícola, financiamiento accesible y estrategias para reducir la dependencia de condiciones climáticas adversas.
Medidas urgentes:
Diálogo Sectorial: Es esencial que el Gobierno, los productores y las factorías trabajen en conjunto para identificar medidas que reduzcan costos de producción, como incentivos fiscales, subsidios dirigidos o mejoras en infraestructura agrícola.
Diferenciación del Producto: Promover el valor agregado del arroz dominicano (sabor, calidad y preferencia cultural) podría ayudar a proteger el mercado interno.
Fortalecimiento de la Política Comercial: Si el DR-CAFTA permite renegociaciones en ciertos aspectos, se podrían buscar excepciones o salvaguardas temporales para proteger al sector arrocero mientras implementan reformas estructurales.
En resumen, la apertura total del mercado bajo el DR-CAFTA podría representar una amenaza seria para el sector arrocero dominicano si no se toman medidas concretas para mejorar la competitividad y proteger a los productores locales.
jpm-am
El alto costo de los combustibles hará desaparecer los productores de arroz.