MEXICO: Un coronel fue quien ordenó matar últimos Ayotzinapa

imagen

Ciudad de México, 27 ago (Prensa Latina).- El entonces coronel José Rodríguez, ascendido luego a general por el gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto, ordenó asesinar a los últimos seis normalistas de Ayotzinapa, ratificó hoy la comisión investigadora.
En una información que estremece a todo México, el presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, reiteró con nuevos detalles lo que ya había revelado en el informe sobre el execrable caso de los normalistas el cual definió de Crimen de Estado.
Lo nuevo es que ahora se publica el nombre de la persona que aparecía en el informe de los hechos solamente como «un Coronel» y su importancia radica en que esos seis muchachos no fueron asesinados la noche del 26 y la madrugada del 27, sino tres o cuatro días mas tarde, lo que no deja dudas de la participación del ejército, y en general del Estado, en el crimen.
De esa manera queda bien tipificado el calificativo de Crimen de Estado como lo definió el informe cuando señala que todo el proceso de asesinato y desaparición de los jóvenes fue de conocimiento absoluto desde el inicio del más alto nivel del gobierno de Peña Nieto mediante la actuación del Procurador General Jesús Murillo y su subalterno Tomás Zenón asilado en Israel.
Se corrobora, además, que el oficial Rodríguez Pérez o «El Coronel», también habría estado en contacto con el grupo criminal Guerreros Unidos, autores materiales de la masacre.
  La llamada verdad histórica que se urdió en los más altos niveles del gobierno de Peña Nieto para ocultar el crimen, se convierte ahora en un boomerang para sus autores porque involucra a todas aquellas personas que participaron en las reuniones de la Presidencia de la República en Los Pinos en la discusión de estos temas.
Encinas dijo que entre quienes estuvieron en aquellos cónclaves, las autoridades ministeriales -Fiscalía General de la República (FGR) y jueces- deberán ahora ubicar a los responsables en el diseño, operación e implementación de las acciones que derivaron en la versión mentirosa de los hechos, que ya fue derribada por diversas fuentes e informes.
Es la primera vez que la administración federal identifica explícitamente a un mando militar con la ejecución de seis de los 43 normalistas desaparecidos.
Rodríguez Pérez era entonces comandante del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, Guerrero, y respondía a las órdenes del general Alejandro Saavedra Hernández, quien en 2014 era comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, y quien tuvo conocimiento de lo ocurrido en Iguala.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
El Visionario del futuro.
El Visionario del futuro.
1 Año hace

Los que tienes que hacer el gobierno del presidente de mexico: AMLO,es llamar al FGR,para que’ arresten al expresidente Pen~a Nieto, y al coronel en ese tiempo, despues ascendido ha General, mandarlos a’ buscar,e interrogarlo tambian,par que paguen la pena en la carcel,sin son culpable de asesinar ha eso inocente 43 jovenes futuro de mexico, pues ellos iban para un mistin, en protesta contra el gobierno de Pen~a Nieto,

MATUTE...
MATUTE...
1 Año hace

Ahí más gente poderosa en esa muerte hojala todos sea aclarado y que todos cojan sus cadenas perpetua…

QUE DESCARO ...SEAN ORIGINALES
QUE DESCARO ...SEAN ORIGINALES
1 Año hace

PRENSA LETRINA….COPIANDO EL NOMBRE DE UNA AGENCIA CUBANA…HASTA EN ESO LOS IDIOTAS LE SACAN VENTAJA A CUBA Y DESPUES DICEN QUE CUBA NO SIRVE.

Antonito Rosa
Antonito Rosa
1 Año hace

Eso indica el extraordinario nivel de atraso de Mexico. El ejercito utilizado por el presidente para desaparecer 50 estudiantes que tenían opiniones contrarias al primer ejecutivo. Es un bochorno gigantesco, ultrajante para la conciencia publica de una nacion.