El FMI aprueba financiar 14.366 millones de euros para Ucrania
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado este viernes una línea de financiación para Ucrania de 15.600 millones de dólares (14.366 millones de euros) como parte de un paquete más amplio de 115.000 millones de dólares (105.900 millones de euros) creado en respuesta a la invasión rusa.
El objetivo del nuevo programa, con una duración de 48 meses, es «mantener la estabilidad financiera y económica en tiempos de excepcional incertidumbre», así como contribuir a la sostenibilidad de la deuda ucraniana. Este plan ha recibido el respaldo del G7, la Unión Europea y otros donantes para garantizar la viabilidad del Estado ucraniano a medio plazo.
En la primera parte del programa, previsto para este 2023 y 2024, el enfoque estará en «implementar un presupuesto robusto e incrementar los ingresos», controlar la inflación y la tasa de cambio de divisas, y contribuir a la buena salud financiera a largo plazo mediante un análisis más profundo de las entidades bancarias y asegurando la independencia del banco central.
En cuanto a la segunda fase, esta se centrará más en reformas estructurales para la estabilidad macroeconómica, la reconstrucción postbélica y en reforzar las perspectivas de crecimiento a largo plazo. Estos objetivos deberán alinease con los hitos exigidos para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
«La invasión rusa de Ucrania continúa teniendo un impacto social y económico devastador. La actividad se contrajo enormemente el año pasado, y una gran parte del capital del país ha sido destruido y la pobreza está al alza», ha lamentado la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.
«No obstante, las autoridades han tenido éxito, en general, al salvaguardar la estabilidad financiera y macroeconómica gracias al buen diseño de las políticas implementadas y al importante apoyo externo», ha añadido.
Por otro lado, el FMI ha pronosticado que el PIB ucraniano podrá crecer en 2023 un 1 por ciento en el mejor de los casos. En el escenario más pesimista, este podría caer hasta un 3 por ciento, una cifra muy inferior al desplome del 30,3 por ciento registrado en 2022.
Dicen que no hay nada tan malo,que no tenga algo bueno.
A Ucrania le ha caído el Maná del cielo,ayudas billonarias de países ricos,junto con los misiles rusos que le caen
Ucrania siempre ha sido el Pais mas pobre & mas corrupto de Europa , donde las mayoria de las mafias lava sus $$$$$$$……………
estaba mejor con Rusia …….
Excellent to the point article and news.. Well appreciated, My sites: top online casino in the philippines
¿Por qué ese FMI, nos se aboca también a facilitar recursos financieros, para la reconstrucción de Afganistán, Irak, Libia y Siria?, que en estos momentos, son países que necesitan ayudas financieras, para el desarrollo interno de esos países citados que hoy están totalmente destruidos por las invasiones decretadas, por el conjunto de naciones creadas por EE.UU.,
para tumbar a los gobiernos que dirigían a esas naciones y aprovecharse de sus recursos naturales como el caso de Siria que hoy EE.UU., militarmente se ha adueñado de varios pozos petrolíferos, en violación a la soberanía e independencia de Siria.
Es que estos paises hoy carecen de importancia para Estados Unidos y la OTAN, Ucrania al dia de hoy es un gran mercado de venta o suministros de armamentos, ya se sabe que de los recursos asignados en Estados Unidos los vendedores de armas se quedan con un 60 por ciento, a las colonias europeas, la Union Europea tiene que desembolsarle sus millones, otra millonada va a los bolsillos de los cabilderos
Excelente tu comentario, asimismo es y asimismo es, que se maneja y manejan los que promueven guerras y destrucciones para que las asistencias financieras (FMI, BID y BM) a los países que controlan las naciones del G-7, vuelvan a los bolsillos de los dueños de las industrias de fabricación de armamentos y pertrechos militares y ese es el caso de la guerra en Ucrania. Lo único que lamenta en esta guerra, es el pueblo ucraniano y el ganancioso y victorioso, el mequetrefe Zelensky, quien saldrá con fardos de DOLARES Y EUROS a disfrutarlo, el día que salga a su exilio… Leer mas »
👍🏾 Esas asistencias financieras (FMI, BID y BM), también son cómplices con sus abusivos intereses; son parte de la dominación de Occidente junto al G7 y asociados para explotar a esos ciudadanos que reciben tan “generosas ayudas.” Lea como The Economist desvela los sinsabores que le tocaran a las gentes de una Ucrania en paz. ****¿Por qué Ucrania podría lamentar el préstamo del Fondo Monetario Internacional? El préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Ucrania podría resultar costoso para el país debido a los recargos de intereses y los requisitos impuestos por el fondo, escribió ‘The Economist’. … Leer mas »
Distinguido, no solamente esas observaciones que tú has desarrollado ilustrativamente, si no que el pueblo de Ucrania, pagará esos millones de dólares prestados por ese organismo financiero (FMI)controlado por los países ricos, en base a imposiciones de impuestos que pagaran los pobres ucranianos, para pagar todas esas deudas en armamentos que solícito, el baboso y
mequetrefe Zelensky, para sostener una guerra que pudo haberse evitado, si el cómico citado, hubiera entablado conversaciones de tú a tú con la Federación de Rusia. Estoy seguro que hoy, el pueblo de Ucrania, no pagaría en el corto y a largo plazo, todas las consecuencias económicas que se van derivar de esa guerra desigual, en la población de Ucrania.
CON ESTAS SAGUIJUELAS DE LAOTN, OCCIDENTE Y EL MAL LLAMADO FONDO INTERNACIONAL….UCRANIA VA A QUEDAR PEOR QUE HAITI.
Ucrania es un país sin fondo, por culpa de esa Nación, la economía mundial habrá que recogerla con cucharita.