Estados Unidos reconoce a Dina Boluarte como presidenta de Perú
WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos reconoció a Dina Boluarte como nueva presidenta de Perú en sustitución de Pedro Castillo, destituido por el Congreso del país y quien se encuentra bajo detención acusado de varios delitos al dar un autogolpe y querer cerrar el Congreso y otros poderes del Estado peruano.
Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense dijo que el Gobierno “celebra” la designación de Boluarte como presidenta y tiene ganas de empezar a trabajar con ella y con su Administración.
Además, el portavoz elogió a las instituciones y autoridades civiles de Perú por “asegurar la estabilidad democrática”.
Boluarte juró este miércoles 7 de diciembre ante el pleno del Congreso como la primera presidenta de la historia de Perú y durante su primer discurso desde el Parlamento nacional sostuvo que “asumo de acuerdo con la Constitución de Perú, desde este momento hasta el 26 de julio de 2026″, cuando estaba previsto el fin del mandato de Castillo.
Más temprano el Gobierno de Joe Biden envió un comunicado en el que indicaba que “Los Estados Unidos rechazan categóricamente cualquier acto extraconstitucional del presidente Castillo para impedir que el Congreso cumpla con su mandato”.
“Los Estados Unidos instan enfáticamente al presidente Castillo a revertir su intento de cerrar el Congreso y permitir que las instituciones democráticas de Peru funcionen según la Constitución. Alentamos al público peruano a mantener la calma durante este tiempo incierto”, agregaban.
Varios Gobiernos y la OEA rechazaron las decisiones del ahora expresidente peruano. La Cancillería colombiana invocó la democracia para manifestar su rechazo, al condenar “todo atentado contra la democracia, venga de donde venga”. Además, recordó que esta “requiere el reconocimiento de la voluntad popular expresada tanto en las elecciones para presidente como para el Congreso”.
En la misma línea se expresó su par chilena, quien lamentó “profundamente” la crisis política del país andino, e hizo un “llamado enfático a que se respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
El Gobierno ecuatoriano, además de expresar preocupación por Perú, exhortó a la comunidad internacional a facilitar el proceso democrático. Su canciller, Juan Carlos Holguín, formó parte del grupo de alto nivel designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) que evaluó la situación política de Perú en noviembre.
En tanto, el Consejo Permanente de la OEA celebró en Washington una sesión extraordinaria, en la que su secretario general, Luis Almagro, llamó al diálogo y tildó de “una alteración del orden constitucional” las acciones de Castillo. Posteriormente, reconocieron a la abogada izquierdista Dina Boluarte, quien era vicepresidenta de Castillo, como nueva presidenta.
También desde el organismo, el embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, expresó que “si bien es rechazable y condenable cualquier ataque a un Gobierno popular, también es rechazable e inaceptable cualquier intento de quebrar el orden constitucional”.
Por su parte, el Gobierno de Argentina hizo “un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional”.
Antes de conocerse la destitución y detención de Castillo, el Ejecutivo de Costa Rica calificó las decisiones del expresidente como una ruptura del orden constitucional, y señaló que son “un retroceso en el proceso de diálogo democrático y negociación diplomática que se venía respaldando por parte de la comunidad internacional”.
De otro lado, el presidente ultraderechista brasileño, Jair Bolsonaro, consideró las acciones de Castillo Terrones como “incompatibles con el conjunto normativo constitucional” de Perú, de acuerdo con la Cancillería, porque representan “una violación a la vigencia de la democracia y del Estado de derecho”.
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “siempre hay que lamentar que un presidente elegido democráticamente tenga ese destino”, pero que entiende “que todo caminó dentro de los moldes constitucionales”.
Lula, símbolo de la izquierda latinoamericana, dijo que espera que Boluarte “tenga éxito en su tarea de reconciliar el país y conducirlo por el camino del desarrollo y la paz social”.
El Gobierno español celebró el posterior “restablecimiento de la normalidad democrática” y recalcó que “siempre estará del lado de la democracia y la defensa de la legalidad constitucional”.
En este caso no funcionan los derechos humanos, ni la voluntad popular o sea la moral de Tartufo.
AMLO se pronunció contundentemente sobre la crisis política de Perú y acusó a las «élites económicas y políticas internacionales y del país» de forzar a Pedro Castillo a «tomar decisiones que derivaron en su destitución».
El Gobierno mexicano se ha mostrado dispuesto a dar asilo a Castillo»
CUANTOS BAAAAAAABOOOOOSOOOOOOS HABLANDO A FAVOR DEL GOLPE DE ESTADO SIN SABER NI HOSTIAS DE CASTILLO Y SU GOBIERNO EN PERU. EL KUKO DE LOS INCAUTOS AHORA ES EL COMUNISMO, ENTONCES USTEDES APOYAN EL GOLPE A JUAN BOSCH VERDAD, BAAAAABOOOOSOOOOOS IGNORANTES, GRINGOLANDIA ESTA DISPUESTA A LA MALA QUE TO’ EL MUNDASO SIGA SU POLITICA, SI O SI, Y SI NO LE DAN UN GOLPE DE ESTADO. BAAAAABOOOOOSOOOOS IGNORANTES. NO ME SORPRENDERIA QUE CULPARAN A PUTIN
Usted si sabes?
Era de esperarse y a nadie le sorprende.
Estados Unidos está en proceso de pagar todos sus crímenes y destrucción de la paz y armonía en los pueblos en todo el mundo. Robando sus bienes, destruyendo sus instituciones para ellos mantener sus vicios; adicciones y derroches. La oscuridad del abismo lo cubra,el magma del sol lo incinere y los glaciares irreverentes lo congelen en el nombre del Justiciero y Vengador de toda injusticia y maldad, Juez de toda la tierra.
Pedro Castillo debió de renunciar pues un líder k no pueda funcional debe dejar k otro gobiernes.
Pedro Castillo parece k lo dejaron solo; pero no termino como el de Haití.
Y como funciona sino no lo dejan!
Un comunista menos en el medio
Lastima que no pueda revivir Sendero Luminoso.
EL TAL ABIMAEL GUZMAN TUVO QUE MAMARLE EL GUE-BO A FUJIMORI !!
Es un crimen sabotear la voluntad del pueblo. Solo asi los EUA puede conseguir aliados presidenciables de manera ilegal . Eso es un GOLPE DE ESTADO.
HAY QUE REVERTIR ESA NEFASTA DESICION DE LACAYOS !!
Claro, si es blanco y los ponen las gallinas, son huevos. Fueron ustedes que lo sabotearon desde el principio, por tres razones, la clase económica no lo aceptaba y ustedes no pueden seguir permitiendo gobierno de izquierda voluntario y por ser indio pobre, como no la van a reconocer.
jajajajajajaja…eso sucede cuando dejan que esos Indios salvajes Cocaleros disque eligan su destino !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Es natural que el gobierno de USA, retome los golpe blando, Pedro Castillo que no tiene ningún partido llega como un presidente de «Izquierda» que de izquierda solo tenia la mano, la ultra derecha nunca perdono que un maestro rural fuera presidente, por eso no lo dejaron gobernar, el grave error de Pedro Castillo es hacer lo mismo de ALBERTO FUJIMORE, con un auto golpe, sin el respaldo de USA y de los militares.
Camilo, lo peor es que la constitución ampara lo que él hizo, primero, pero la élite no lo ejecuto, sino la del Congreso. que chiste
ESA DURARA LO QUE DURA UNA CUCARACHA
Pero, ¿Los EE.UU son los que tienen que colocar presidentes en los países donde no tienen uno a su favor?
El mismo libreto de Bolivia.
Reconociendo a la Sra. Boluarte, a quien ni la gata de su casa la eligió.
Eso se venía venir. No lo dejaron gobernar, desde el primer día, acusaciones falsas a familiares, un asedio brutal, y q hizo la democracia, nada. Se lo tiraron a los tiburones. El presidente anulo el congreso. El congreso q le dio el golpe es un congreso fuera de ley, eliminado.
Eso le pasó a Pedro Castillo por seguir su consejo, señor Colombo. Este mismo año usted lo instó a usar el poder, ¿no lo recuerda (dé un vistazo a unos de sus FOGARATÉ)? Olvidándose de que Castillo fue electo por menos del 1 % del electorado del Perú, pero esto no ha sido lo más grave, sino que ha violado la Constitución e intentó dar un golpe de estado, ¡analicemos punto por punto! Si quiere, adelante…
Bien decia yo ayer
Es lamentable que todavia haya situacion de esa naturaleza..
Ese expresidente, hoy, encarcelado, desde el principio, ni física ni acádemicamente, representaba el puesto para el cual fue elegido. Nunca demostró capacidad gerencial dentro del tren gubernativo. Fue un fiasco.-
Es la primera vez que una mujer llega a la presidencia del Peru,Dina Boluarte deberia ser cuidadosa y saber balancear los poderes en el congreso,la razon es que cuenta con el apoyo de ningun partido que es la parte mas dificil de manejar.
Si no lo hace bien y comienza a cometer deslices o corrupción, también deberá ser destituida por el congreso peruano. Es el deber de un congreso, así como aprobar, o no, las decisiones del presidente.
Estos son paises FRAQIL,, DEBIL, sin institucionalidad,, donde el norte de la FUERZA VIVA ES LA CORRUPCION donde no se respecta la VOLUNTAD DE UN PUEBLO,, sea los demonios y delincuentes que han GOBERNADO esta aldea ( jungla) el jurado..
LO MIMITO DEL ANO PASADO
Se fue pal’ carajo el sombrerú ridículo; pa’ la cárcel corrupto de m…