COLOMBIA: Petro exige la justicia investigue declaraciones de exjefe

imagen
Salvatore Mancuso

BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado que si la Justicia del país no investiga las declaraciones del antiguo líder paramilitar Salvatore Mancuso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo tendrá que hacer el Tribunal Penal Internacional (TPI).

Petro ha afirmado en un discurso en el acto de posesión de magistrados del Tribunal Superior Militar y Policial que los delitos narrados por Mancuso son crímenes de lesa humanidad, hechos que no «han sido cometidos en ningún rincón de América en las últimas décadas».

«Es una crisis humanitaria, claro que tendríamos que ser procesados por el TPI, que sería la instancia para medir este tipo de delitos si la Justicia colombiana no puede o no quiere, como reza el estatuto de Roma, que nosotros ratificamos», ha indicado.

CONNIVENCIA DE ALTOS MANDO MILITARES Y GRUPOS PARAMILITARES

Las declaraciones a las que hace referencia el mandatario colombiano tienen que ver con la connivencia de altos mandos militares y grupos paramilitares, por la que se llevaron acabo asesinatos selectivos en varias regiones del país.

Además, Mancuso reveló cómo el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) señaló tanto a Petro como al actual ministro de Exteriores colombiano, Álvaro Leyva, para que los paramilitares los asesinaran al ser considerados «peligrosos para el país».

En este sentido, Petro ha indicado, en referencia a quienes critican estas declaraciones, alegando que no son ciertas, que «es una confesión judicial, so pena de serie de pérdidas en términos de beneficios jurídicos que no cualquier ser humano asumiría solamente para decir unas mentiras», informa RCN Radio.

En su último intento por ser acogido por la justicia de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, Mancuso ha dado detalles sobre la supuesta sintonía entre los escuadrones paramilitares y las élites políticas, empresariales de Colombia durante el conflicto armado, alianza que tenía la finalidad de suministrar información sobre personas que se consideraban objetivo militar.

Asimismo, también ha asegurado ante la JEP que «ni un solo oficial superior» del Ejército puede negar haber participado con él en operaciones de apoyo, asegurando que la relación entre mandos militares y paramilitares sirvió también para poner freno al avance de las guerrillas e incluso para ocultar el número de víctimas que sus operaciones dejaban a su paso, reconociendo la existencia de los llamados «hornos» en los que eran arrojadas para hacerlas desaparecer.

SP-AM

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
4 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Mon
Mon
6 dias hace

Escuchen a Petro hablar de crímenes cuando él fue el carcelero de los secuestrados por su organiazción terrorista. Petro nunca debió tener la oportunidad de llegar a donde está porque tiene una gran deuda pendiente con el prublo colombiano. Que los paramilitares paguen por sus crimenes y los guerrilleros también.

turabo05@gmail.com
turabo05@gmail.com
6 dias hace

Bueno en la última década no, pero en en el siglo 19 sí. Por ejemplo, el genocidio de Caracas y Pasto ordenado por el falso libertador Simón Bolívar.

lendi1
lendi1
7 dias hace

NO HAY COSA MAS QUEJONA QUE UN ABUSADOR, O UN COMUNISTA CUANDO USUFRUCTUANDO LAS LIBERTADES QUE LES BRINDA LA DEMOCRACIA, DENUNCIAN SUS CONTRAPARTES CRIMINALES. Este Petro se queja por crimenes de los paramilitares. AHORA LO QUE NUNCA LO HE ESCUCHADO OPINAR O ATACAR LOS CRIMeNES DE SUS CAMARADAS O DE EL MISMO CUANDO ERA SEDICIOSO Y USABA LAS ARMAS PARA DERROTAR EL GOBIERNO QUE HOY PRESIDE.

Dr: Rodríguez
Dr: Rodríguez
7 dias hace

Y quien lo investigará a usted de los crímenes, venta y tráfico de drogas de cuando usted era jefe de guerrillas asesinas Colombianas?.