Colombia: Gobierno y guerrilla acuerdan alto al fuego de 6 meses

imagen
En las próximas semanas se comenzarán a establecer los mecanismos de monitoreo y verificación.

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) encargadas de llegar a un acuerdo de paz han pactado este viernes un alto el fuego bilateral a nivel nacional y de seis meses de duración.

Las partes han firmado un acuerdo para el cese bilateral del fuego que tendrá una duración de 180 días, con posibilidad de ser prorrogado, y que entrará en vigor a partir del próximo 3 de agosto, según recoge el diario colombiano ‘El Tiempo’.

Según ha confirmado el alto comisionado colombiano para la paz, Danilo Rueda, a partir de las próximas semanas se comenzarán a establecer los mecanismos de monitoreo y verificación para el cumplimiento de lo acordado.

Así, el pacto consta de tres etapas. La primera de ellas abarcará desde este mismo viernes y hasta el 5 de julio, periodo en el que se deberán alistar las organización que verificarán el cumplimiento del alto el fuego.

Más adelante, se producirá la etapa de desescalada con la vista puesta en el 3 de agosto, fecha en que ambas partes se han comprometido a respetar un alto el fuego a nivel nacional.

Este acuerdo para el alto el fuego se ha producido en La Habana, donde los representantes del Gobierno y el ELN han celebrado en los últimos días la tercera ronda de contactos en el marco del llamado ‘plan de paz’ impulsado por el presidente Gustavo Petro.

Fuentes consultadas por el mencionado diario colombiano han adelantado que las partes tienen previsto celebrar a mediados de mayo una cuarta ronda de conversaciones, esta vez en la capital venezolana, Caracas.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Dr: Rodríguez
Dr: Rodríguez
3 meses hace

Que pueden producir reuniones entre guerrilleros narcotraficantes y un ex representante de estos?. Están asustados que su ex compañero presidente Colombiano sea llevado a investigación a la Suprema Corte De Justicia Colombiana sobre la supuesta entrega de dinero del narcotrafico para su pasada campaña electoral, ahora lo quieren coronar como un santo.