COLOMBIA: Comenzó en México segundo ciclo de diálogos de paz

imagen

Ciudad de México, 13 feb (Prensa Latina) Con perspectivas de llegar a acuerdos trascedentes que eliminen el conflicto armado en Colombia, comenzó hoy el segundo ciclo de conversaciones entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La reunión se realizó en las afueras de la capital, en la alcaldía de San Jerónimo, en el edificio de la  antigua Conferencia Interamericana de Seguridad Social, que dirige el maestro Zoé Robledo.

CANCILLER MEXICANO DESEA ÉXITO

En un mensaje de bienvenida a los negociadores y los representantes de los países garantes el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,  deseó éxito en este Segundo Ciclo de Diálogos de Paz con Colombia

El canciller saludó en nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador a Otty Patiño, jefe negociador de la delegación del Gobierno de Colombia; Pablo Beltrán, del ELN; la senadora María José Pizarro Rodríguez, al representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas y jefe de la Misión de Verificación en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y a los garantes.

Al darles la bienvenida a México, Ebrard se congratuló por el inicio de las negociaciones de paz  y calificó este día de fecha histórica hacia la reconciliación y la construcción de la paz en Colombia, la cual importa a todos los pueblos del mundo y muy especialmente mexicano.

Este recinto en el que nos congregamos, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, tiene un simbolismo especial puesto que fue sede de las negociaciones del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco de 1967, que es una de las más importantes contribuciones de América Latina a la seguridad internacional.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que «el Gobierno de México tiene la convicción y el propósito de participar en la construcción de un futuro común para nuestra región, en pleno respeto a las soberanías y a las características propias de cada pueblo y cada país.

JEFES NEGOCIADORES EXPRESAN BUENA VOLUNTAD

En la ceremonia de inauguración hablaron también los jefes negociadores, quienes expresaron su voluntad de llegar a acuerdos que contribuyan a la construcción d una nueva vida pacífica y de confianza mutua con el nuevo Gobierno de Colombia, el cual expresó una voluntad firme de lograr inicialmente un cese el fuego bilateral como base para consolidar el avance de las conversaciones.

Todos agradecieron la participación en el proceso de paz de Cuba, Brasil, Chile, Venezuela y Noruega, así como el acompañamiento permanente de la Iglesia Católica de Colombia y de la Organización de las Naciones Unidas, además de Alemania, España, Suecia y Suiza.

mgt/lma

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Dr: Rodríguez
Dr: Rodríguez
3 meses hace

Óigase bien, un pueblo negociando con narcotraficantes investidos de guerrilleros, que tan ingenuo hace el presidente de Colombia al mundo si ya lo intentaron con la organización terrorista a la que pertenecía este presidente y fracasó. Mejico, Cuba y Venezuela son los refugios de esto asesinos que hoy debieran estar cumpliendo cárcel por sus fechorías y no negociando la muerte de indefensos ciudadanos.