AL le da la espalda a Taiwán para echarse en los brazos de China

imagen

Por Manuel Fuentes

Redacción América (EFE).- El reciente anuncio de Honduras de romper relaciones diplomáticas con Taiwán y reconocer el principio de “una sola China” es una vuelta de tuerca más en el giro político que está protagonizando América Latina para reconocer al gigante asiático como una gran potencia económica y comercial que cada vez tiene más influencia política en la región.

HONDURAS

Honduras y Taiwán, considerada por China como una provincia rebelde, mantenían desde 1941 una intensa relación de cooperación militar, educativa y económica. Sin embargo, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, ordenó días atrás a su canciller, Eduardo Enrique Reina, establecer relaciones diplomáticas con China, lo que ha supuesto la ruptura con Taiwán.

“Esto es el reconocimiento de una coyuntura internacional que no se puede seguir negando y es el posicionamiento de China como gran potencia”, explica a EFE Luciano Bolinaga, doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

“A medida que se consolida este rol, China tiene más instrumentos, más herramientas para poder presionar a los Gobiernos, no solamente de América Latina, sino de diferentes partes del mundo”, señala Bolinaga, director del Grupo de Estudios del Asia y el Pacífico de la Universidad Abierta Interamericana de Rosario.

NICARAGUA

Antes de Honduras, Nicaragua también le dio la espalda a Taiwán. Fue tras las controvertidas elecciones generales de noviembre de 2021, en las que Daniel Ortega fue reelegido para un quinto mandato. Al mes siguiente, Managua restableció relaciones con Pekín y rompió con Taipéi, hasta ese momento uno de sus mejores socios económicos y principales cooperantes. En julio del año pasado, Nicaragua y China firmaron el Acuerdo de Cosecha Temprana, un paso previo al Tratado de Libre Comercio (TLC).

“Un tratado de libre comercio no implica necesariamente el reconocimiento de un Estado”, puntualiza Luciano Bolinaga. De hecho, los trece países que todavía reconocen a Taiwán, podrían firmar uno con China sin que eso implicara el establecimiento de relaciones diplomáticas.

REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana ya había establecido relaciones diplomáticas con China en mayo de 2018 rompiendo con Taiwán, que acusó al gigante asiático de haberlo logrado prometiendo préstamos por más de 3.000 millones de dólares.

Décadas antes fue al revés. “La diplomacia del dólar taiwanés -explica Bolinaga- le permitía generar inversión y financiamiento en muchos de estos países”.

PANAMÁ

También Panamá rompió sorpresivamente lazos con Taipéi, en junio de 2017 y reconoció el principio de «una sola China». Al año siguiente se firmaron más de treinta acuerdos bilaterales. Pero la lluvia de inversiones nunca llegó y el actual Gobierno panameño ha frenado el acercamiento, con lo que muchos proyectos han quedado reducidos a meros anuncios, entre ellos, el TLC.

“China promete algo a futuro, un aumento de las exportaciones o de las inversiones, a cambio de algo concreto y real, como el reconocimiento de Estado y el establecimiento de relaciones diplomáticas”, recalca Luciano Bolinaga.

EL SALVADOR

La firma de un TLC fue también el motivo de que El Salvador anunciara en agosto de 2018 la ruptura de relaciones con Taiwán y el establecimiento de lazos con China. En noviembre pasado, el presidente Nayib Bukele dijo que quería firmar «lo más pronto posible» un tratado de libre comercio.

GUATEMALA

Por su parte, Guatemala mantiene relaciones bilaterales con Taiwán desde noviembre de 1960 y en la actualidad es, junto con Belice, el único país centroamericano con lazos comerciales con la isla, y no con China. El Gobierno de Alejandro Giammattei considera a Taipéi un «aliado estratégico para el desarrollo».

PARAGUAY

Más al sur, las relaciones con Taiwán son tema de debate en la campaña para las elecciones presidenciales del próximo 30 de abril en Paraguay, país que estableció lazos con la isla en 1957, en plena dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Y mientras la oposición valora como «una opción importante» una posible relación con China, el presidente Mario Abdo Benítez, califica a Taiwán de «faro de la democracia».

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
40 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Frank Alcon
Frank Alcon
2 meses hace

Me parece la redacción no sabe que américa latina no es República Dominicana ni Honduras ni Nicaragua ni el salvador . Es noticia esta desfasada de la verdad.

Margarita
Margarita
2 meses hace

Los paises de America Latina le compran toda la chatarra china porque son baratas y de mala calidad. Ese es el respaldo a China… nada mas.

joe
joe
2 meses hace

Lo que pasa es que esos paises letrinas son unos ingratos, empezando con rep.dom que permitio que el mentiroso patologico vendiera la rep.a china, ningun pais en el mundo coopero tanto con rep.dom. como taiwan

El bruto
El bruto
Responder a  joe
2 meses hace

Joe, USA rompió con Taiwan en el 1972, USA mantiene relaciones diplomáticas con China, y…entonces?

KHOMUNISM
KHOMUNISM
Responder a  El bruto
2 meses hace

Rompió con Taiwan y tiene relaciones comerciales y MILITARES como nadie?
Piensa antes de hablar.

El sin-patizante
El sin-patizante
2 meses hace

Papeleta mato a menudo

ASURBANIPAL
ASURBANIPAL
2 meses hace

China es una dictadura que no acepta extranjeros en su tierra , Latino América no aprende del ejemplo de Sri Lanka. A los Chinos solo les interesa obtener materia prima y se cuidan de que los otros no progresen en tecnología. Solo les interesa difundir sus métodos de control marxista con ribetes capitalista.

BENDICIONES PARA TODOS
BENDICIONES PARA TODOS
Responder a  ASURBANIPAL
2 meses hace

Hablando sicas , y todos extrajeros que viven en China tambien mayorias tiene pareja de alla…..
LOS FAKES NEWS DE CNN. CHINA EN FOCO, EUROVISION, TVE, FRANCETV…… HICIERON BUEN TRABAJO EN TU CEREBRO………

joe
joe
Responder a  BENDICIONES PARA TODOS
2 meses hace

Cada dia sale un payaso al foro

Federico
Federico
2 meses hace

Vendidas al mejor postor azarosos

Jovanny
Jovanny
2 meses hace

Como siempre AL de venta al que más da como prostituta por que no es que cambiaron de parecer si no que le dan más

BENDICIONES PARA TODOS
BENDICIONES PARA TODOS
2 meses hace

Todos los Paises siempre se van primero a los intereses ECONOMICOS, Taiwan ya no era de antes cuando gobernaba el partido de KUOMINTANG……el mismo EEUU rompio con Taiwan y se alio con China continental desde el año 1972 ……es que los Paises no tienen ni amigos ni enemigos ,SOLO INTERESES COMUN …………

Amo a USA
Amo a USA
2 meses hace

TAIWÁN ha llevado toda una vida cooperando, ayudando, dando becas, etc., a todos esos paises, incluido RD, y por unas dádivas de los chinos comunistas, meren lo que le hacen. ESO ES INGRATITUD.

edfrommoca
edfrommoca
2 meses hace

Sí el nombre correcto de la presidente de Honduras es Xiomara Zelaya de Castro, ¿por que los medios la llaman Xiomara Castro sí ella aún está casada con el expresidente Manuel Zelaya?

Arturo Morató B.
Arturo Morató B.
Responder a  edfrommoca
2 meses hace

A pesar de que usted es un comentarista izquierdista que me adversa (con todo su derecho) en muchos de mis artículos escritos, no tengo ningún reparo en contribuir a disipar la razón de su interrogante. El nombre de la presidente de Honduras es: Iris Xiomara Castro Sarmiento. En Hipanoamérica se estila por motivos culturales, usar un apéndice de asociación cuando se casa con el primer apellido del esposo, antecedido por un «de». Dada la :nueva moda de feminista y de la «ideología de género», ahora muchas mujeres están dejando esa costumbre de siglos y están optando por usar solo su… Leer mas »

Arturo Morató B.
Arturo Morató B.
Responder a  Arturo Morató B.
2 meses hace

(2) En el caso de la presidente de Honduras, si fuera por la antigua costumbre que aún persiste, sería: Iris Xiomara Castro Sarmiento de Zelaya. Pero, como ella se identifica con la «lucha feminista y la ideología de género, dispuso oficialmente que su nombre como mandataria de Honduras fuera: Xiomara Castro.

Carlos Piñeyro
Carlos Piñeyro
2 meses hace

La presidenta de Honduras Xiomara Castro se juega su futuro con el establecimiento de relaciones con China. Estados Unidos no perdona a quien se decide a dar ese paso. Que se vean en el espejo del PLD, que estableció relaciones con China, y Estados Unidos los sacó del poder vía Participación Ciudadana y la Marcha Verde, política muy parecida a lo hecho por Estados Unidos en África del Norte, que destronó a los gobiernos de Libia, Egipto, Túnez,.

Carlos Piñeyro
Carlos Piñeyro
Responder a  Carlos Piñeyro
2 meses hace

que con las ONG financiadas por el Departamento de Estado de EEUU, arrasaron con esos regímenes. En Honduras hay una base norteamericana, y ese país es un traspatio de EEUU. Hay que reconocerle valor a esa señora que no sabe lo que le espera estableciendo relaciones con China. La guerra entre China y Estados Unidos es una realidad. Lo primero es que Estados Unidos le creará un contexto y la someterá a la política del Low Fare o judicialización…

Carlos Piñeyro
Carlos Piñeyro
Responder a  Carlos Piñeyro
2 meses hace

de la política, en donde en cualquier momento la señalarán como corrupta, se buscarán un grupo parecido al de Jenny Berenice, Camacho y Doña Mírian, para que la persiga sin cuartel, y utilizarán los medios de comunicación para desacreditar a ella y su familia (como le pasó al PLD). Si yo hubiera sido la presidente Xiomara Castro, dejo que esas relaciones, que necesariamente tienen que venir, la haga un gobierno de derecha. Los americanos persiguen como en los peores tiempos de la guerra fría a quien escoja hacer relaciones con China. Siempre los americanos han dicho claramente que no tienen… Leer mas »

BENDICIONES PARA TODOS
BENDICIONES PARA TODOS
Responder a  Carlos Piñeyro
2 meses hace

Sin embargo , hace mas de 50 años EEUU rompio con Taiwan & se fue con China ……….DOBLES MORAL SON ESOS GRINGOS ……..

el aturdido.-
el aturdido.-
Responder a  BENDICIONES PARA TODOS
2 meses hace

rompió con taiwan… y el miedo que… tiene china… es el apoyo… que le da e. u… a este pais… bu ga rro na zo… pelosi visita a taiwan… y en china se… arma el avispero… y entonces… calamar!… no entiendo…

BENDICIONES PARA TODOS
BENDICIONES PARA TODOS
Responder a  el aturdido.-
2 meses hace

Mira tu bu ga rro na zo & m m g va zo ……que gano Taiwan con la visita de Pelosi ??? porque lo unico que sabe hacer esos gringos crear conflictos donde pisa, lo peor que siempre manda primero los titeres como carnes de cañon…….

joe
joe
Responder a  BENDICIONES PARA TODOS
2 meses hace

Largate del imperio, regresate a tu letrina, ustedes los comunistas no hay quien los saque de EEUU, que se puede esperar de personas sin ningun tipo de moral!!

El bruto
El bruto
Responder a  Carlos Piñeyro
2 meses hace

Piñeyro, en el año 1972 USA comenzaron las relaciones diplomática con China, otros países tienen derecho de tener relaciones de distintas índole con el gigante de Asia.

Carlos Piñeyro
Carlos Piñeyro
Responder a  El bruto
2 meses hace

Los americanos hacen los que le da la gana, pues son el país más poderoso del planeta, pero no permiten que otros lo hagan.

FERNANDO
FERNANDO
2 meses hace

GRAN ERROR ROMPER CON TAIWAN!!! HACE UN PAR DE MESES QUE VI DOS GUAGUA LLENAS DE CHINO QUE LLEGARON A LA ZONA COLONIAL CADA UNO DE ELLOS CON UNA BOTELLITA DE AGUA Y UNA FUNDITA DE ALUMINIO LLENA DE ARROZ, SE SENTARON E EL PISO EN EL PARQUE COLON Y SE COMIERON SU ARROZ CON SU AGUA, DURARON MEDIA HORA Y SE LEVANTARON Y SE FUERON A TOMAR SU GUAGUA.. LOS CAMAREROS NI CASO LE PUSIERON PORQUE SABEN QUE NO GASTAN UN PESO.

BENDICIONES PARA TODOS
BENDICIONES PARA TODOS
Responder a  FERNANDO
2 meses hace

SOLAMENTE UN VAGO COMO TU PUEDES ESCRIBIR CHISMES DE PATIO COMO ESE……… , OJALA QUE TODOS EXTRAJEROS SEA COMO LOS CHINOS , NO SON DROGADITO, NO BORRACHO, NO ATRACA, NO ROBA, NO JODEN EN LA CALLE PIDIENDO DINERO , QUE SOLO SABEN TRABAJAR ……….

José Almando
José Almando
Responder a  BENDICIONES PARA TODOS
2 meses hace

Si fueran todos los extranjeros como los Chinos los que viven de propinas y trabajan en hoteles y restaurant se morirían de hambre porque los Chinos no dan ni un peso de Propina y ni siquiera gastan dinero, esas son las gentes más miserables.

Eduardo🤴Guillermo
Eduardo🤴Guillermo
2 meses hace

Hasta el Sr. Donald Trump está utilizando corbatas hechas en China comunista.

🤴🕺

manuel escano
manuel escano
2 meses hace

le pidieron dos mil millones de dolares para mantener las relaciones diplomaticas con la isla asiatica. Cosas verdes, no?. Conociendo esta informacion del gobierno de Honduras quien puede dudar que el gobierno de Medina contrajera acuerdos similares a los de Honduras. Ojala aparezcan quienes se atrevan a plantear que el problema no es solo por la grandeza de los chinos.

manuel escano
manuel escano
2 meses hace

Pero en el Partido Nacionalista Dominicano ( PND ) esta decision de Republica Dominicana y de los paises de America Latiana. Los informes que poseemos son de que el Estado chino ha estado pagando a muy buen precio para que los paises rompan relaciones con Taiwan . Recientemente salio a la luz publica una informacion de que el gobierno de Honduras que en la actualidad tiene una deuda de 500 millones de dolares con Taiwan ( sigue )

El asarai
El asarai
2 meses hace

Pobre Taiwán después que ayudó barda e piases miren como le pagan uf que mundo es

manuel escano
manuel escano
2 meses hace

Entre los beneficios que Republica Dominicana recibiria de China anunciaba la llegada masiva de turistas chinos y dijo que inmediatamente llegarian para esas navidades los primeros dos aviones cargados de chinos. Cosa que nunca se produjo. Es cierto lo que dice esta informacion relativo al anuncio de rompimiento de relaciones dipolaticas de paises de America Latina con Taiwan y estableciendo relaciones diplomaticas con China al vuelo.

manuel escano
manuel escano
2 meses hace

La Republica Dominicana recibio muchos beneficios eonomicos y cientificos de Taiwan, pero fueron tirados al safacon de la basasura por el gobierno de Danilo Medina y refrentado por el presente gobierno de Abinader. Los hecho del pais como si hubiesen sido lo peor del mundo Eso se llama ingratitud. En ese momento, cuando inmediatamente establecio relaciones con el gobierno chino, Medina anuncio todo lo positivo que representaba aliarse a China

manuel escano
manuel escano
Responder a  manuel escano
2 meses hace

corrijo, los echo

AY camilo
AY camilo
2 meses hace

HAITI TODAVIA SIGUE CON TAIWAN

Y VEAN LO BIEN QUE ESTA HAITI

Transparente
Transparente
Responder a  AY camilo
2 meses hace

Señor Hay Camilo , Haití está así no por Taiwán .

Parece k tu no sabe los diablos k son los haitianos.

Taiwán está buscando la unión con China; pues la política de Una China y 2-sistema le conviene a Taiwán pero no a USA .

Freddy
Freddy
2 meses hace

ESO ES LO QUE SE LLAMA VENDER LA SOBERANIA DE UN PAIS PERO QUE SE PUEDE ESPERAR DE ESTOS MEQUETREFES MEDIOCRES VENDE PATRIA Y LADRONES POLITICOS,NO SIRVEN PARA NADA ESTOS HP

Jose Muralla
Jose Muralla
Responder a  Freddy
2 meses hace

¿soberanía_ Cuando los americanos decidieron que el ex presidente Zelaya, esposo de la actual presidenta Xiomara Castro no debía continuar en el poder simple y llanamente lo tumbaron

Noalestablishmentdominicano
Noalestablishmentdominicano
Responder a  Freddy
2 meses hace

Exactamente